Apellido de las Cuevas

Notas


833. Plácida Lamadrid

Fue vecina de Aniezo. En el año 1889 aún vivía, en 1924 ya había fallecido


836. Juan Reda

Juan de Reda - Año de 1865
En el lugar de Viñon a veinte y cuatro de mayo de mil ochocientos sesenta y cinco yo el infrascrito cura ecónomo de esta Parroquia de S. Martin de Viñon baptice solemnemente y puse los santos oleo y chrisma a un niño que nacio el dia veinte y tres de dicho mes a las cinco de la tarde, es hijo de legitimo de Francisco Reda y Juliana de las Cuevas vecinos de este Concejo naturales esta de Aniezo y aquel de este expresado lugar= abuelos paternos D. Toribio y D® Rafaela del Hoyo, vecinos también de este indicado pueblo, naturales esta del Concejo de Varó y aquel de este mencionado pueblo= maternos Juan de las Cuevas y Rosa Gonzalez vecinos de Aniezo= fueron padrinos su abuela Rafaela y su tio Juan de Reda a quien adverti las obligaciones q habían contraído= fueron testigos su abuelo Toribio y Juan de Bulnes natural de Arguebanes= y para que conste lo firmo fecha ut supra. (Nota al margen: los abuelos maternos naturales el de Aniezo y ella de Lerones. Polanco)). Lucas Polanco (rubricado)
Libro de Bautizados de Viñon, página 38
Hizo la transcripción José Angel Cantero Cuevas


La carretera de Viñon había sido solicitada por la Junta vecinal; pero en su casi totalidad ha sido costeada por el prestigioso vecino del pueblo don Juan Reda y Cuevas, que ha abonado más de ciento cuarenta mil pesetas. En el concurso fué ofrecido el 73 por ciento del presupuesto total. Fue diputado provincial y Alcalde del Ayuntamiento de Cilloirigo


Pilar de las Cuevas

De su boda comentaba La Voz de Liébana: "La novia lucía lujoso traje negro, adornado con blanquísimos ramos de Azahar, reflejando en su virginal semblante el rubor y la alegría, mezcla divina que realza la belleza de las desposadas; las riquísimas alhajas que pendían de su cuerpo brillaban menos que sus ojos, en cuyas miradas hacían resaltar un mundo de inefables dichas…..".
El 24 de Noviembre de 1906 nació del matrimonio, un hijo varón, sin poder especificar si fue Félix o Francisco.


1294. Teresa Reda

No tuvieron hijos, y vivieron en Sevilla. Primero murió Teresa (creo que en los años 70) y Pedro bastante más tarde


Demetrio de la Bárcena

Datos recogidos de Angel Rodriguez Del Corral Web Site en Hemeritage


1303. Vicente de la Bárcena

En el año 1934 fue nombrado Presidente del equipo de futbol Deportivo Naval de Reinosa. En ésa época vivía en Reinosa trabajando en La Confederación de Aguas del Ebro. En el año 1955 vivía


1304. Benigno de la Bárcena

En el año 1955 vivía


842. Juana Gómez

En el año 1922 vivía


Manuel González

Juez municipal de Pesaguero

Fuente: La Atalaya 12-02-1922 y El Cantábrico 12-02-1922


847. Ignacio de las Cuevas

En el año 1909 residía en Santander, teniendo casa también en Cabezón de Liébana. El 31 de Diciembre de 1927 quedó constituida la Diputación provincial de Santander y entre sus miembros estaba Don Ignacio. Fue abogado abogado y diputado provincial.
Falleció en Santander y fue enterrado en Cabezón de Liébana
Fuente
El Diario Montañés 12-09-1943


Victoria González Sánchez

https://gw.geneanet.org/egutierrez1?lang=es&iz=5157&p=victoria&n=gonzalez

Falleció en Madrid y fue enterrada en Cabezón de Liébana
Fuente: El Diario Montañés 09-05-1964


1313. Félix de las Cuevas

En el año 1979 fue nombrado Inspector General Jefe de la Magistratura del Trabajo.


1314. Fernando de las Cuevas

Falleció en Salamanca donde se hallaba cursando estudios


1315. Manuel de las Cuevas

En el año 1923 era cadete en la Academia de Infantería de Toledo


849. Félix de las Cuevas

En el año 1915, a bordo del trasatlántico Alfonso XII embarcó en Santander rumbo New York y México para pasar por esas tierras la temporada de invierno


1318. Plácida de las Cuevas

En el año 1982 ya no vivía


Aurelia Martínez

Recibió sepultura en el cementerio de San Pedro de Bedoya


864. Laura Pérez

Falleció en accidente de coche en Tama


Juan Vega

Se quedó viudo al fallecer su esposa en accidente de automovil. Posteriormente se casó con Oliva Pérez, de Cambarco, con la que tuvo cuatro hijos: Ismael, Juan José, Rosalía y Ana María.


1327. Angelina Vega

Emigró al Uruguay donde falleció


866. Eusebio Cantero

Eusebio Daniel Cantero Lamadrid
En San Pedro de Bedoya, diócesis de Palencia y provincia de Santander, a catorce de Diciembre de mil novecientos doce, yo D. José Barallo Díez, cura propio del mismo, bauticé solemnemente a un niño que había nacido el dia doce de los referidos mes y año a las siete de la mañana, al que puse los nombres de Eusebio y Daniel y di por abogado a San Arsenio mártir. Es hijo legítimo y de primer matrimonio de mis feligreses Victoriano Cantero y Juana Lamadrid; nieto por línea paterna de Pedro Cantero y Josefa Gonzalez y por la materna de Saturnino Lamadrid y Jacoba Bores, todos naturales de Cahecho en el Obispado de Leon, excepto la madre y abuela materna del bautizado que lo es y fue de esta parroquia, habiendo fallecido el abuelo paterno y materno. Fueron sus padrinos Laureano Gómez y Rosa Lombraña, casado y soltera respectivamente, de esta naturaleza y residencia, habiendo presentado en la fuente bautismal al niño su padrino y no tocado la madrina, por lo que advertí al primero el parentesco y a los dos las obligaciones, siento testigo Mauricio Alvarez, sacristan de la parroquia y para que conste lo firmo en la fecha ut supra. José Barrallo Díez (Rubricado)

Nota al margen:
Contrajo matrimonio en Tama (Cillorigo) el dia seis de Diciembre de 1945 con Matilde Cuevas Soberón, natural y vecina de Bedoya, hija de Nemesio y Felisa, siendo testigos Benigno García y Laureano Gómez, vecinos de esta. Moisés Cuevas (rubricado)
Libro de bautizados de la parroquia de San Pedro de Bedoya - pag.109

Transcrpción hecha por José Angel Cantero Cuevas


Matilde Cuevas

Matilde Sofia Cuevas Soberon
En San Pedro de Bedoya, diócesis de Palencia y provincia de Santander, a primero de Octubre de mil novecientos dieciséis, yo D. José Barrallo Díez, cura propio del mismo, bauticé solemnemente a una niña que había nacido el dia treinta de Setiembre próximo pasado a la una de la mañana, a la que puse por nombre "Matilde Sofía" y di por abogado a San Jerónimo. Es hija legítima y en primer matrimonio de mis feligreses Nemesio Cuevas y Felisa Soberón, naturales de esta parroquia. Nieta por línea paterna de Angel Cuevas y Santa Cuevas, difuntos, el primero de esta naturaleza y la segunda de Trillayo; y por la materna de Martín Soberón y Angela Gómez, naturales y domiciliados en el lugar de la fecha. Fueron sus padrinos Federico Soberón y Sabina Cuevas, tío y prima respectivamente de la bautizada, solteros y de esta naturaleza y residencia. Presentó a la fuente bautismal a la niña su madrina y no tocó el padrino, por lo que advertí a la primera el nuevo parentesco y a los dos las obligaciones contraídas, siendo testigo Máximo Fernández, mi feligrés y para que conste lo firmo con fecha ut supra. José Barrallo Díez (Rubricado)
Libro de bautizados de la parroquia de San Pedro de Bedoya - Pag. 124
Hizo la transcripción José Angel Cantero Cuevas


869. Serafina Cantero

Serafina Cantero Lamadrid
En San Pedro de Bedoya, Diócesis de Palencia y Provincia de Santander, a dieciséis de Febrero de mil novecientos diecinueve yo, Don José Barrallo Diez, cura párroco del mismo, bauticé solemnemente una niña que había nacido el día doce de los referidos mes y año, a las doce, a la que puse por nombre "Serafina" y di por Abogado a Santa Eulalia, virgen y mártir. Es hija legítima y en primer matrimonio de mis feligreses Victoriano Cantero y Juana Lamadrid, aquel natural de Cahecho, Obispado de León, y ésta del lugar de la fecha; nieta por línea paterna de Pedro Cantero y Josefa González, el primero difunto; ambos naturales y la segunda domiciliada en dicho Cahecho; y por la materna de Saturnino Lamadrid, difunto y natural de esta parroquia y Jacoba Bores, avecindada en la misma y natural del nominado Cahecho. Fue su madrina Serafina Cabiedes Canal, soltera, natural y residente en el lugar de la fecha, a quien advertí el parentesco y obligaciones que contrajo; y testigo Máximo Fernández, sacristán de la parroquia, y para que conste, lo fimo con fecha ut supra. José Barrallo Diez (Rubricado)

Nota al margen:
Contrajo matrimonio canónico en la parroquia de Bedoya el 30 de Enero de 1943 con Gervasio Dobarganes Rivas, viudo, natural y vecino de Salarzón, hijo se Alfonso y María, concurriendo como testigos Eduardo García Gaipo y Pedro Soberón Pérez, naturales y vecinos de Bedoya. D. Moisés Cuevas (rubricado)

Libro de bautizados de la parroquia de San Pedro de Bedoya
Hizo la transcripción José Angel Cantero Cuevas


Gervasio Dobarganes

Cuando se casó con Serafina, era viudo de Irene Galnares (Luriezo) con la que no dejó descendencia.