Fue bautizada de socorro. Una vez casada fijó su residencia en Esanos. Testó el día 15 de Julio de 1.924.
Hay que resaltar su larga vida, aunque en los últimos años ya no regía bien. Destacó, aparte de su sapiencia, por ser un gran cazador sobre todo de osos: Dicen de él que llegó a matar más de una docena de ellos, llegando incluso a toparse con uno que estaba herido. En dicho "encuentro" perdió Jorge parte de su anatomía, ya que el oso con sus garras le arrebató un trozo de carne de las nalgas.
Fue Presidente de la Junta Administrativa del Concejo de Bedoya.
Testó el día 15 de Julio de 1.924.
Falleció de párvula
Falleció de párvulo
Ya de joven emigró a Méjico, creando un gran comercio de ultramarinos llamado "La Sevillana". Allí, a su comercio, fueron mas tarde muchos familiares y vecinos a probar fortuna para luego establecerse por su cuenta si la ocasión lo requería.Cuando regresó a Liebana compró una gran extensión de terrenos desde Tama a Sierratama para plantarlos de toda clase de frutas y viñedos. Construyó en Tama una casa donde en la actualidad se ubica el Ayuntamiento de Cillorigo. Como queda dicho fué un enamorado de la fruticultura y fue el fundador del vino "Tostadillo" que en sus bodegas de Tama con tanto cariño y humor logró.
Se casó en el año 1.916 y no tuvo descendencia y en los últimos años, por los avatares de la vida, se vió casi en la ruina. Una vez viudo, tuvo a su cuidado unas monjas para atenderle.
Se casó en el año 1.916 y no tuvo descendencia. Como maestra que fue, no tenía buen cartel.
Fue soltera y siempre vivió con su hermana Guadalupe en Esanos.Testó el 24 de Noviembre de 1950 sumando sus bienes la cantidad de 6.060 pesetas.
Se casó con su primo Federico
Emigró a Cuba (La Habana) en Septiembre de 1.914 para el 5 de Febrero de 1.915 pasar a Méjico, regresando a España en Abril del mismo año. Se casó en el año de 1.921, fijando su residencia en Esanos. No tuvo descendencia.
Fue un enamorado del ganado vacuno, en especial de las vacas tudancas. Formó una gran cabaña de ellas, teniendo siempre personal a sueldo para su cuidado.
La fecha de defunción es aproximada.
Recibió el Sacramento de la Confirmación en la Ermita de los Ángeles de Esanos (Bedoya) de manos del señor Obispo de Palencia D. Jerónimo Fernández de Otero el día 21 de Julio de 1859.
De oficio molinero
Apellido completo: Gómez de la Fuente.Natural y residente en Trillayo.
Estuvo en varias ocasiones en Méjico.Fue Presidente de la Junta Vecinal del Concejo de Bedoya. Falleció durante de guerra Civil Española en Piedrasluengas..
El 16 de Mayo de 1.917 emigró temporalmente a Méjico junto a sus hermanos Felipe, Tomás y Manuel.
En su juventud (año 1913) emigró a Méjico. En el año 1918 fue declarado prófugo por no presentarse a filas. Como dato curioso su estatura era de 1,663 metros.
Segundo nombre: Francisco
De soltero estuvo varios años en Méjico. Cuando volvio entregó a su padre: "1.800 reales y en plata vieja 200 reales".
Posteriormente estuvo tambien en Cuba cuando le tocó en suerte (mili). Partió del puerto de Santoña.
Fue caminero y su padre gastó para sacarle dicho empleo: "Gasté entre escribano, papel y procurador 100 reales, y 9 reales y medio en unos bombachos que le compré cuando entró de caminero".
Segundo nombre: Adelaida. Se casó con su primo carnal Juan.
Religiosa
Falleció muy joven
Nació a las 8 de la mañana. Segundo nombre: Angel.
Cuando le llegó la hora de cumplir el servicio militar, fue declarado "soldado suplente por ser hermano de soldado", pero hubo en Aliezo un prófugo y tuvo que incorporarse a filas. Ante este hecho,su padre llevó a los tribunales al prófugo y en su defecto a su padre, que tuvo que satisfacer al primero con 1.333,34 pesetas y como no disponía de ello, le embargó la casa, era y huerto que tenía en Aliezo.
Hizo el servicio en el Batallón Reserva de Santander nð 199, segunda Compañía.
Una vez licenciado, el día 29-03-1887, a las 2 de las tarde desde Santander, embarcó en un vapor alemán con rumbo a Argentina, para regresar a los pocos años. Residió entre Esanos y San Pedro. Aparte de labrador y ganadero, fue Administrador de los bienes de D® Asunción de Hornedo, de Ojedo.
Franc® Braulia de Caviedes
En la Yglesia parroquial de Sn Pedro de Bedoya, partido judicial de Potes, Provincia de Santander, Diocesis de Palencia, a veinte y siete días del mes de Marzo de este año de mil ochocientos sesenta y nueve, Don Santiago Perez, presbitero coadjutor de Trillayo, bautizo solemnemente, impuso los Santos Oleo y Crisma, dio las demas bendiciones de la Yglesia en la forma que dispone el Ritual Romano, a una niña que nacio el dia veinte y seis del mismo mes y año= la puso por nombre Francisca y por Abogado Braulio; es hija legitima y de legitimo y primer matrimonio de Cecilio Caviedes y de Maria Dolores, vecinos y naturales de esta parroquia= abuelos paternos Miguel de Caviedes y Vicenta de las Cuebas, de esta vecindad y naturaleza el abuelo y la abuela lo es de la villa de Potes= y los maternos Francð Gomez y Francisca Lombraña, vecinos que fueron de este Concejo, y natural aquel y esta lo fue del lugar de Avellanedo, Diocesis de Leon= fue su padrino Gabriel Gomez, tio materno de la niña, a quien advirtio el parentesco y demas obligaciones, es natural de esta parroquia= y testigos Jose Ynacio de Dobarganes y Mariano de las Cuevas, de esta vecindad= y para que conste lo firmo con dhð señor bautizante, padrino y testigos dia mes y año ut supra. Santiago Perez. Dn Santos Gutierrez
Libro de bautizados de la parroquia de San Pedro de Bedoya
Transcripción hecha por José Angel Cantero Cuevas
Testó el día 17 de Julio de 1.934.
Emigró a Méjico y posteriormente a Buenos Aires, pero enfermó y allí murió muy joven. Fue dependiente, de cutis blanco, cabellos castaños y 1,64 metros de altura.
Capellán castrense. Cantó su primera Misa en el año de 1.921, siendo destinado a Viñón. Fundó dos becas: una en el Seminario de Monte-Corbán y otra en la Universidad Pontificia de Comillas, para ayuda en los estudios de algún familiar y , en ausencia de éste, para cualquier vecino del valle de Bedoya.
Desempeñó sus funciones sacerdotales entre otros sitios en San Pedro de Bedoya y Santander, aparte del ejército.
Despues de casada fijó su residencia en Trillayo.
Natural y vecino de Trillayo. Se casó dos veces, la segunda vez con María Caviedes con la que no dejó descendencia.
Segundo nombre: Eusebio.
Estuvo unos años en la Hacienda de Tarimoro (Mejico), regresando a España en enero del año 1.912.
Vivió en San Pedro. Se casó con su primo Mariano.
Emigro a Argentina donde fallecio.
Tenía serias dificultades con la vista. Soltero.
Segundo nombre: Gervasio.
Realizó dos viajes a Méjico; el primero aún estaba soltero y el segundo, ya casado, lo emprendió en Santander en el Vapor español "Alfonso XII" el día 20-01-1911, llegando a Veracruz el 05-02-1911,después de hacer escala en La Habana. Su peso a la llegada a Méjico era de 58 kilos. Trabajó como capataz en la Hacienda de Tarimoro, Senguio, estado de Michoacán, hasta el año de 1914 que regresó a España. Alli sufrió los rigores de la Revolución Mejicana ya que el día 23 de Julio de 1.913 se libró en Tarimoro una gran batalla de 3.000 hombres entre Federales, Maderistas y Zapatistas. Como consecuencia de ello las fuerzas de Joaquín Amaro le "birlaron" todos los caballos de la Hacienda.
- Fue Secretario de la Asociación Ganadera de Bedoya.
- Secretario de la Junta Administrativa de Bedoya.
- Mayordomo de la Cofradía del Santísimo Sacramento.
- Tesorero y guardian del Humilladero del Pontón.
- Encargado y contable de la Hacienda de Tarimoro (Méjico).
- Entre sus aficiones resaltaba el componer poesías, tomar nota de los pormenores diarios y guardar toda la correspondencia, tanto la que recibía como la que enviaba. Estando en Méjico "desde el mes de Marzo de 1.911 hasta el mes de Diciembre de 1.914 escribió 91 cartas, destacando, por su número, las enviadas a su mujer (34)".
Era prima de Nemesio, su marido.Como curiosidad cabe resaltar que vivió los ultimos años de su vida - unos 15- solamente con una pierna.
Estuvo estudiando para cura en la Universidad Pontificia de Comillas, donde ingresó en el año de 1.922; allí estuvo unos 5 años, pero debido a una enfermedad pulmonar tuvo que abandonar los estudios, falleciendo a los 29 años.
Vivió en Pumareña,. Era prima de su marido.
Se le conocía como el "tíu Manuel".
Emigró a Méjico en el año de 1.923. Allí residió muchos años. En el año 1947 emigró a Nueva York a bordo del buque "Marqués de Comillas". Cuando regresó a España instaló y regentó un camping en Llanes. No dejó descendencia.
Tuvo dificultades síquicas. Con tres años, aún no hablaba casi nada, "solamente alguna palabra". Estuvo internado de pequeño en un colegio en el Pais Vasco para paliar esa dificultad. Fue soltero.
Se quedó soltera.
Nació estando su madre soltera. En el año 1892 aún vivía.
En el año 1922 ya había fallecido.
Nació estando su madre soltera. En 14 de Noviembre de 1904 tuvo un hijo natural que falleció a las pocas horas de nacer. Jovita, al igual que su madre, también tuvo dos hijos de soltera. Falleció por "tuberculosis pulmonar".
Juan Narezo, como se lo conocía, era muy fuerte. Cuentan de él que llevaba las lanchas (losas) con una pareja de bueyes desde la "Lanchera", en Cordancas, hasta Luriezo para hacer la iglesia de dicho pueblo. En cierta ocasión se puso un buey cojo y Juán Narezo se unció él mismo con el otro buey y le dijo a Angela, su hija, que iba de ayudanta: "No arrees al buey, arréame a mí". A mí me lo contó la propia Angela (contado por Felipe Prellezo en el año 2009.
Hija natural
Fue soltera. En el año 1934 aún vivía
Se casó con xx Díaz, que era viudo y a padre de Miguel Angel Díaz (Cantolla) que fue alcalde de Potes. Patricia, en el año 1934 aún vivía
Fue soltero. De joven emigró a Cuba, regresando posteriormente. En el año 1934 aún vivía.
No dejó descendencia
Fuente: Diario Montañés 02-09-1964
En el año 1983 vivia