Segundo nombre Petra. Se enterró en la ermita de San Miguel
Vecino de Castro. Se casó dos veces, la segunda vez con Teresa Vélez, de Espinama, con la que tuvo dos hijos.
El apellido es "Sánchez Monasterio".
Segundo nombre Ramona. Fue melliza de Francisca
En el año 1852 ya había fallecido
Segundo nombre Anastasia. En el año 1883 aún vivía
Segundo nombre Agustín. Fue soltero. "No recibió los sacramentos por fallecer de repente"
Segundo nombre Teodora
En el año 1863, año del fallecimiento de su esposa, ya había fallecido
Falleció "de un ataque cerebral".
Fue soltero
Segundo nombre Bernardino. En 1862, año del fallecimiento de su madre, ya no vivía
Falleció "a consecuencia de una fiebre catarral". No dejó descencencia.
"No recibió el sacramento de la Extremaunción ni la Absolución por estar completamente privada". En su testamento dejó, entre otras cosas, que se entreguen al Sr. Cura de Castro 125 pesetas para emplearlas en la Escuela del pueblo en las cosas que a él le pareciesen más convenientes y necesarias".
Segundo nombre Ciriaco. En el año 1846 ya había fallecido
Su nombre completo es: Francisco Antonio Justo
Fue un rico propietario, ilustre hacendado, empresario, comerciante y descendiente de hidalgos que fue alcalde de Sahagún y diputado por León en 1836 participando activamente en los gobiernos progresistas del siglo XIX y formando parte de la pujante burguesía de la villa de Sahagún y de su área de influencia. En el año 1865 era el mayor contribuyente de la provincia por industria fabril y manufacturera. Asimismo tenía molino, fábrica de alcoholes y aguardientes, un tejar en Trianos y fábrica de curtidos en las tenerías de Sahagún (está última la heredaría su hijo José A. del Corral Pérez y luego su nieto Lucinio del Corral y Flórez
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Antonio_del_Corral_y_de_Mier
María-Dolores Pérez de Andrade
Segundo apellido Andrade
Segundo nonbre Narcisa. En el año 1834 ya había fallecido
Vecino de Melgar de Arriba. Cuando se casó con Josefa, era viudo de María Gutiérrez de Alcántara
El nombre completo es María Angela Dolores
Abogado, Gobernador Civil de distintas provincias: León, Valladolid, Vizcaya, Santander, Murcia y Toledo. Filósofo y político español, historiador y difusor de la filosofía moderna y meritorio traductor a la lengua española de las obras de Platón, Aristóteles y Leibniz.
La rama genealógica del apellido Azkárate se copió de
azcarate@gmx.es
http://www.azcarate.info/bio/BioManuelTomasAzcarateVillar.html?origen=ManuelTomasAzcarateVillar.html
NO DEJÓ DESCENDENCIA. Se casó dos veces, la primera con Emilia y la segunda con María Benita Álvarez.
Fue Auxiliar en la Central de las Cátedras de Economía en 1868, y Legislación comparada en 1869; catedrático de Legislación comparada en 1873-1875 y 1892-1915; de Historia del Derecho en 1881-1885, y de Instituciones de Derecho Privado en 1885-1892; Secretario de la Facultad en 1873, y Rector honorario en 1916. Fue Diputado por León de 1886 a 1915, Consejero de Instrucción Pública, Director general de los Registros en 1873; Presidente del Instituto de Reformas Sociales en 1903-1917; Presidente del Ateneo; Académico numerario de Ciencias Morales y Políticas en 1891 y de la Historia en 1910.
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Gumersindo_de_Azc%C3%A1rate
Falleció a consecuencia de un parto, falleciendo también el hijo
Fue vecino de Potes. Falleció a consecuencia "de un tumor en la cabeza y se le fue agranguenando".
"No recibió los sacramentos porque no avisaron"
Falleció de párvula
Falleció de párvula
Fue vecino de Potes
Segundo apellido Melgar. Fue vecino de Potes
Falleció de párvulo
Falleció de párvula
Falleció de párvula
Falleció de cólera