Realiza estudios de Medicina que son interrumpidos por la Guerra Civil. Tras finalizar la contienda pide su traslado al Sáhara, donde llega como teniente provisional y donde pasaría las siguientes dos décadas de su vida. De personalidad alegre, curiosa e inquieta, aprovecha este tiempo para sumergirse en la cultura de los pueblos y las tribus. Como teniente dirigió las Mías Nómadas, recorriendo en innumerables ocasiones el desierto. Conocedor como pocos de la geografía del Sáhara, la ubicación de sus pozos, el lenguaje de los habitantes, la idiosincrasia de las tribus, sus tradiciones y cultura. Sirviendo en innumerables ocasiones de mediador de conflictos donde su persona era enormemente respetada por los nativos. Fue el descubridor de los enterramientos megalíticos más importantes hallados en el África Sahariana.
Fuente:
http://www.diariodeavisos.com/2012/01/%E2%80%98sahara%E2%80%99-tomas-azcarate-ristori/
licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, con un Doctorado en Ciencias Biológicas por la misma Universidad y un Máster en Alta Dirección de Empresas por el I.N.S.E.A.D. de Fontainebleau. Ha sido Presidente del Consejo Internacional del Programa Hombre y Biosfera (MAB) de la UNESCO, Presidente del Consejo Asesor de Reservas de la Biosfera de la UNESCO, Presidente del Comité Español del Programa del Hombre y la Biosfera de la UNESCO, Director del Centro de Ecología de Canarias de ICONA (Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza), Delegado Ejecutivo de Medio Ambiente de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas (C.R.P.M.), Consejero Delegado de la Empresa Pública de Gestión Ambiental EGMASA de la Junta de Andalucía, Presidente de la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Secretario General de la Delegación Permanente de Medio Ambiente de la Asamblea de Regiones de Europa, Presidente del Patronato del Parque Nacional de Doñana, Subdirector General de Espacios Naturales Protegidos y Vida Silvestre del Ministerio de Agricultura y Pesca, Vicepresidente del Parque Nacional del Teide y Director del Dialogo “Turismo, Diversidad Cultural y Desarrollo Sostenible” del Fórum Universal de las Culturas Barcelona 2004. En 2003 le concedieron el Premio Andalucía de Medio Ambiente (2003). Además de ser Presidente de la Asociación Internacional de Amigos de las Reservas de Biosfera (UNESCO), en 2017 fue galardonado con el reconocimiento “Importante del Turismo” de Skål International.
Fuente:
https://www.responsibletourisminstitute.com/es/member/phd-tomas-de-azcarate-bang/52
Vicerrector de la Universidad Complutense y decano de la Facultad de Filosofía yLetras. Era doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante. Fue Premio Nacional de Literatura
El 8 de enero de 1973 fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Su ingreso se produjo el 12 de mayo delaño siguiente. Dentro de la Academia ocupó, entre otros cargos, el de director de su Museo.
Fuentes:
https://www.abc.es/cultura/abci-fallece-madrid-historiador-y-academico-fernando-jose-maria-azcarate-ristori-200107180300-35348_noticia.html
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/92467/1/Tossal_02_13.pdf
Matilde Azcárate Luxán
Profesora Titular de Universidad - Directora del DepartamentoLa profesora Matilde Azcárate realiza sus estudios de Licenciatura y se doctora en Arte por la Universidad Complutense de Madrid con la Tesis Doctoral: Evolución iconográfica de los tímpanos góticos españoles, defendida en Madrid, Junio 1984, bajo la dirección de la Dra. Áurea de la Morena. Desde 1978 imparte clases en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, donde actualmente es Profesora Titular, especialista en Iconografía Medieval.
Fuente:
https://www.ucm.es/historiadelarte/azcarate
Historiador del Arte. Cursó estudios de Filosofía y Letras en Sevilla y Madrid. Posteriormente se doctoró en Madrid y amplió estudios en Italia con una beca de la Real Academia de la Historia.
En 1949 obtuvo la Cátedra de Historia del Arte en la Universidad de Santiago de Compostela y en 1956, fue nombrado Catedrático de la Universidad de Valladolid. En 1963 se trasladó a la Universidad Complutense de Madrid, donde fue director del Departamento de Arte Medieval Árabe, decano de la Facultad de Filosofía y Letras, decano honorario de la de Geografía e Historia y Vicerrector. Ha compaginado su labor docente con la investigación artística realizando trabajos para diversas instituciones. Es miembro también de la Real de Bellas Artes de San Fernando desde 1974.
Fuente:
http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/eu/azcarate-y-ristori-jose-maria/ar-149957/
Escritora
Profesora Titular de Universidad - Directora del Departamento. Escritora de numerosos libros
El nombre es Francisco de Asís
Coronel de Infantería de Marina. En el año 2010 ya había fallecido
Fuente:
https://www.rememori.com/267016:pilar_goded_alonso
Catedrática de Escuela Universitaria del área de conocimiento de ±Didáctica de la Matemática
Colegiado en el ILUSTRE COLEGIO DE PROCURADORES DE CADIZ
Comandante militar de Marina
Fue Contralmirante Ingeniero de la Armada. Caballero Gran Cruz de la Real Orden de San Hermenegildo