Falleció a consecuancia de un accidente que tuvo en la Peña de las Segadas
"Falleció de muerte repentina y no dio tiempo a administrarle los santos sacramentos"
Abuelos paternos fueron Justo Posada, natural de Viñón y Toribia de Posada, natural de Armaño. Sus abuelos maternos fueron Manuel de Soberón, natural de Salarzón, y Inés Gómez, natural de Trillayo.
Vivió en Trillayo
Segundo nombre Vicenta
Segundo nombre Saturnina
Segundo nombre Anastasia
Recibió el Sacramento de la Confirmación en la Ermita de los Ángeles de Esanos (Bedoya) de manos del señor Obispo de Palencia D. Jerónimo Fernández de Otero el día 21 de Julio de 1859.
Recibió el Sacramento de la Confirmación en la Parroquia de San Pedro de Bedoya el día 7 de Setiembre de 1868 de manos del Sr. Obispo de Palencia D. Juan Lozano Torreira.
Segundo nombre Manuel
179. Vicenta Gómez de la Fuente
Fue la heredera del Vínculo y Mayorazgo de "De Celis". Sus bienes ascendían a 14.522 reales
No sabía escribir.
Fue Fiel de Hechos, hacía las veces de escribano en ausencia de este. Testó en el año 1853. " Mando se paguen de una vez por todas los 12 reales señalados por real orden de la Manda pía forzosa, aplicada para las viudas y huérfanos de la guerra de la Independencia contra los franceses, como también los derechos acostumbrados para los lugares santos de Jerusalén y redención de cautivos...." . Vecino de Pumareña
En el año 1855, fecha del fallecimiento de su padre, ya no vivia
Emigró a Méjico, aunque regresó a España en varias ocasiones. En dicha ciudad estuvo durante 40 años al servicio de D. Joaquín Gómez de la Cortina, Conde de la Cortina.
La última vez que embarcó fue el día 19-10-1881 desde Santander, llegando a Méjico el 15 de Noviembre despues de hacer escala en La Habana. En el año de 1888 tenía decidido regresar a España, pero debido a una enfermedad, estaba bastante imposibilitado de las piernas, se vió obligado a suspender el viaje. De hecho mandó por un sobrino casi todas sus pertenencias y solo se quedó con "una muda de ropa, lo que tenía puesto y la ropa de cama". Debido a su enfermedad tuvo varias operaciones. Falleció en Mejico y fue enterrado en el Panteón Español que está "a las afueras de la Ciudad"; "en el mejor de los panteones que existen en la ciudad". Allí se le compró un sepulcro con un modesto monumento donde consta su nombre y fecha de fallecimiento.
Se quedó soltera y residió en Esanos.La tasación de sus bienes ascendió a 1.395 pesetas.Dejó como único y universal heredero a su sobrino Martín de Soberón y de las Cuevas.
Fue soltera y vivió en Esanos junto a su hermana, también soltera, Micaela.
La tasación de sus bienes ascendió a 714 pesetas, y una vez descontadas las deudas, se quedaron en 518 pesetas.
Segundo nombre Ezequiel
En el año 1874 ya había fallecido
Se enterró en la ermita de San Miguel
Segundo nombre Josefa. "Soltera y de oficio pastora. Falleció de enfermedad natural. Dejó como heredero a su hermano Clemente".
Segundo nombre Rafaela
Con fecha 16 de Abril de 1836 se le murió otro hijo párvulo.
"Un ataque aplopégico le impidió recibir otro sacramento que el de la extremaunción y el de la penitencia sub conditione".
Segundo nombre Petra. Se enterró en la ermita de San Miguel
Segundo nombre Juana
Segundo nombre: Vicente
En el año 1868 aún vivía y era vecina de Bárago
Cuando se casó con Petra, Isidoro era viudo de Cecilia Gómez de Mestas, vecinos de Bárago. En el año 1868 ya había fallecido
Hipólito González de la Cuesta
Fueron vecinos de Barrio