| 
          
            
              | El valle de Bedoya en la prensa  Año 1921 - 2º Semestre  Recortes de lo que escribió la Prensa lebaniega referente al valle de Bedoya en el año 1.921, donde se puede leer, entre otras cosas, una gran fiesta que se celebró en la bolera de San Miguel.   Se incluyen también algunos de  los anuncios de la época.               |  
              | Indiano                 Procedente de la República Argentina, donde hace años  residía, han llegado a Bedoya don Vicente Bustamante y familia. Sea bienvenido               La Voz de Liébana, nº 690 de fecha 30 de Julio de 1921 |  
              | Línea eléctrica  La línea conductora de la energía eléctrica de Camarmeña a  Reinosa, ha sido terminada sin incidentes que lamentar, y el día 6 del actual  se inauguró, con el natural júbilo de cuantos en ello han puesto las manos.  Felicitamos a la Electra de Viesgo por la feliz terminación de tan importante  obra.                  La Voz de Liébana, nº 690 de fecha 30 de Julio de 1921 |  
              |  
 | Bautizo
               Ha sido bautizado en ésta parroquia de Potes el niño que hace  días dio a luz la señora doña María Palacios, esposa de nuestro amigo don  Manuel Ibáñez. Fueron padrinos el abuelo materno don Patricio Palacios y la  abuela paterna doña Irene de las Cuevas, habiendo recibido el nombre de Manuel.  Sea enhorabuena
  La Voz de Liébana, nº 691 de fecha 15 de Agosto de 1921 |  
              | Bedoya en fiestas                 Había circulado un atrayente programa anunciador de grandes  fiestas en Bedoya para los días 14 y 15 de Agosto, que por la calidad de los  festejos había despertado gran interés. Los concursos de canto y baile regional  y otro muy importante de bolos fue un acierto de los organizadores para  estimular la perfección en las distracciones y deportes más típicos de la  región. Como desde la tirada del programa vimos que los festejos se preparaban  con todo lujo de detalles, la curiosidad nos llevó a interrogar. ¿A quién se debe  esto?. Y un amigo bien enterado nos dice: ”Esto ha sido organizado y costeado  por los hermanos Cantero y don Felipe Cuevas, todos entusiastas y adinerados  indianos de éste hermoso valle”. “Ya se ve”…., contesté. Son jóvenes y ricos y  por eso tiene su obra el sello del gusto y la abundancia.                  Ya en la bolera, que había sido cuidadosamente preparada, y  constituido el jurado por los señores, Pérez, Vega y Collado, y con el lápiz en  la oreja don Tomás Cantero, que era el encargado de la contabilidad, procedióse  al sorteo de las 17 partidas, que luego se habían de disputar los tres premios  200, 100 y 50 pesetas, objeto de la lucha.                 Después de terminar las tiradas, al siguiente día fueron  adjudicados los premios a la partida número uno, de Tama, compuesta por Angel  Verdeja, Antonio Sagastizabal, Emilio Riaño y Julián Monasterio, que por sus  261 bolos les correspondió el primer premio. A la partida número seis,  compuesta por cuatro chavales de Bedoya, que jugando parecen ya hombres,  Federico Cuevas, Eduardo García, Miguel Cuevas y Pedro Soberón correspondió el  premio segundo con 243 bolos, y por fin se adjudicó el tercero a la partida  Armaño-Viñón con 240 bolos  y que  formaban Jacinto y Fidel Fernández, Vicente Llano y Félix Reda. Éste, que es  más chaval que los de Bedoya recibió ya la alternativa y puede figurar entre  los ases del sport bolístico. Y terminó la faena sin la mayor disputa y sin  asomos  de protesta, porque allí solo  prevaleció el espíritu de justicia y el deseo de acierto, cosa que honra a  todos, pero muy especialmente a los organizadores y a los vecinos de Bedoya.                  Mientras en la bolera se luchaba por la honrilla y las  pesetas, los aficionados al arte de Terpsicore   se trasladaron al lugar donde se iba a celebrar el concurso de baile.  Fueron ocho las parejas inscritas para disputarse el premio y algunas que, por  llegar tarde, fueron excluidas. Pero desde el primer momento se vio que había  dos que llamaban la atención del público y del Jurado: Vicente García y Eloísa  Movellán, y Ángel Verdeja y Dolores Valverde. El Jurado, compuesto  por los señores Piñal y Monasterio, con  Manolo de asesor, hubiérase visto  en  grave aprieto para decidir, de no haber llegado muy oportunamente el amigo  Gerardo, quien decidió crear otro premio igual que el anunciado y dar uno a  cada pareja, porque, en efecto, ambas lo merecían.                 Inmediatamente tuvo lugar el concurso de canto, en el que  actuaron de Jurado las encantadoras señoritas Lolita Cáraves y María García G.  Enterría, y aquí, como en el baile, parece que se pusieron de acuerdo los  concursantes para escamotear unas cuantas pesetas a los organizadores del  festejo. Pues entre los aspirantes hubo dos: Cesáreo Velarde, de Lomeña y  Vicente Llano, el “Molín de Panes”, que el público aplaudió y el Jurado estimó  dignos del  premio. Y como era asunto que  se arreglaba con pesetas y éstas no faltaban, “ahí va otro premio igual”, dijo  la Comisión y el conflicto quedó solucionado.                  El premio de “accésit” fue para un muchacho de Bedoya, José  Caviedes, que canta muy bien y que solo necesita para llegar a campeón muchos  ensayos porque voz la tiene.No terminaré sin felicitar muy efusivamente a los  organizadores por el acierto, orden y entusiasmo en fomentar todo lo que tiene  sabor a la tierruca.
               La Voz de Liébana, nº 692 de fecha 31de Agosto de 1921 |  
              | 
   Pincha en la foto para agrandarla  | Concurso de baile en Frama  En el concurso de baile tomaron parte nueve parejas y después  de ser examinadas detenidamente por el jurado, vino la selección, quedándose  sobre el terreno para disputarse el premio anunciado las de Gerardo Cantero y  Virginia Gutiérrez, Eufrasio Aramburu y Lola Escalona, José Róiz y Gloria  Santiago.  A partir de este momento vino el conflicto para el jurado, pues si  bien es cierto que el amigo Gerardo baila estupendamente y destacaba a simple  vista entre sus contrincantes, no lo hacía en igual grado la compañera, sin que  esto quiera decir no estuviese a tono y fuera digna de tal bailador. Nada de  eso, pero en las otras parejas se observaba  alguna más igualdad y de aquí las pequeñas dudas del tribunal. No  obstante tuvo que rendirse ante la evidencia y adjudicar el primer premio a  Gerardo Cantero y a Virginia Gutiérrez. El segundo a Eufrasio y Lola y el  tercero, agregado por la comisión, a José y Gloria.    La Voz de Liébana, nº 693 de fecha 15 de Setiembre de 1921 |  
              | Fallecimiento En el pueblo de Trillayo y a edad muy avanzada falleció el  presbítero don José Rodríguez de Vosgay, quien después de residir en Portugal  muchos años, vino a pasar los últimos días de su accidentada vida, a ésta su  tierra natal al lado de sus parientes, a los cuales y muy especialmente a su hermano,  nuestro respetable amigo el párroco de Cabezón, don Víctor, enviamos nuestro  sentido pésame.               La Voz de Liébana, nº 695 de fecha 15 de Octubre de 1921 |  
              | Fallecimiento El día 11 del actual falleció en ésta villa de Potes la  señora doña María Gómez, esposa de nuestro estimado amigo y convecino don  Cástor del Rio, a quien enviamos nuestro sentido pésame, así como a sus hijas  doña Elvira y Laura, hijos políticos y demás familia.A su entierro, celebrado el día 12, asistió una numerosa  concurrencia de la villa y de los valles.
               La Voz de Liébana, nº 697 de fecha 15 de Noviembre de 1921 |  
              | Fallecimiento Falleció en Trillayo la joven Sabina Blanco y se hallan  gravemente enfermos en dicho pueblo don Timoteo Piñal y su hija Petra, según  nuestros informes, todos de carácter gripal.                La Voz de Liébana, nº 698 de fecha 30 de Noviembre de 1921 |  
              | Cantamisas En la parroquia de Bedoya celebró su primera misa el virtuoso  e ilustrado sacerdote don Moisés Cuevas. Fue apadrinado en el solemne acto por  don Manuel Ceballos, rico terrateniente de éste valle y la caritativa señora  doña Sofía Huidobro, de Potes. Con tal motivo, el pueblo tuvo un día de gran fiesta, tanto  religiosa, como profana, y la generosidad del padre del misacantano, don  Francisco Cuevas, quedó bien demostrada. Nuestra cordial enhorabuena.
               La Voz de Liébana, nº 698 de fecha 30 de Noviembre de 1921 |  
              | Viaje Han salido para la   capital de la provincia, donde embarcarán para la república Argentina,  los jóvenes de Trillayo, José G. Monasterio y Virginia Gutiérrez y Enriqueta  Alles, de Cobeña. Feliz viaje y mucha suerte.                La Voz de Liébana, nº 698 de fecha 30 de Noviembre de 1921 |  
              | 
                Los mozos de éste Distrito llamados a filas han sido:                   Pedro García Marcos, de CobeñaEduardo García Gaipo, de Esanos
 Federico Cuevas Gutiérrez, de Esanos
 Miguel Cuevas Gaipo, de Esanos
 Moisés Cuevas Caviedes, de Bedoya. Este ya de sacerdote.
                   Todos han sido destinados a prestar servicio en la península                   La Voz de Liébana, nº 698 de fecha 30 de Noviembre de 1921 |  
              | Suscripción Suscripción para los soldados lebaniegos pobres, heridos o  enfermos, y las familias pobres de los que mueran en la actual campaña de África.                 Bedoya:Teodoro Gutiérrez, 5 pesetas
 Fernando Gómez, 5 pesetas
 Jesusa Cuevas, 1 peseta
 Francisco Cuevas, 1 peseta
 Nemesio Cuevas, 1 peseta
 María Cuevas,  1 peseta
 Isabel Gaipo, 0,60 céntimos
                 La Voz de Liébana, nº 700 de fecha 30 de Diciembre de 1921 |  
              | Algunos de los nacidos en Bedoya durante el año 1921:                 Amparo  Cantero Lamadrid en PumareñaEsteban  Verdeja Cuevas, en Trillayo
 Juan Gómez  Róiz, en Esanos
 Ángel Soberón Vega, en Pumareña
 |  
              | Datos recopilados por  José Angel Cantero Cuevas en el año 2016 |    |