Recortes de la Prensa Regional sobre Bedoya. Década 1921 - 1930
En la década de 1921-1930 destacan los actos religiosos que se celebraron en la parroquia de San Pedro de Bedoya, como la bendición de cuatro imágenes para la iglesia y la Entronización del Sagrado Corazón de Jesús en todas las casas de la parroquia. La concurrencia de fieles fue inmensa, acudiendo gentes de todo el valle y de pueblos vecinos. Dos ilustraciones nos narran con todo tipo de detalles dichos actos: El "Diario Montañés" y el "Día de Palencia".
También os dejo lo que nos cuentan los periódicos como el Cantábrico, el Pueblo Cántabro, la Montaña, la Región, o la Voz de Cantabria de otros eventos que sucedieron en ésa década.
Día de Fiesta en Bedoya. Solemnes actos religiosos
En el pintoresco valle de Bedoya y por iniciativa del digno párroco, don José Barrallo, arcipreste de la Diócesis de Palencia, se han celebrado con extraordinaria concurrencia espléndidas fiestas religiosas el día 23 del actual.
En una breve reseña periodística no cabe cuanto pudiéramos decir del entusiasmo que, no solo en este valle, sino en toda esta región, se despertó ante el escogido programa de actos que habían de realizarse. De muchos pueblos concurrieron invitados ya en la víspera.
El día señalado comenzaron las fiestas, disparándose profusamente bombas reales, que era la señal para reunirse la gente y rezar el Rosario de la Aurora. Ante la Casa rectoral se congregó el público y se procedió con la mayor solemnidad a bendecir dos bellas imágenes, una de la Dolorosa y otra del Angel de la Guarda, que los vecinos habían adquirido para su iglesia. Con estas imágenes se organizó la procesión y, ya en el templo, hubo misa de comunión general oficiada por el ecónomo de Lebeña don Timoteo del Blanco, recibiendo el Pan de los Angeles numerosísimas personas.
Horas más tarde se reunió de nuevo el gentío que asistía a estos actos y ante la casa de nuestro distinguido amigo y suscritos de EL DIARIO MONTAÑÉS, don Gerardo Cantero, exdiputado provincial, se verificó la ceremonia de bendecir otras dos preciosas imágenes, éstas regaladas por él. Una representaba la Virgen del Carmen y la otra a San José. Para trasladar estas efigies al templo se formó segunda procesión, yendo con la bandera nacional los niños y niñas de la escuela que dirige el culto y joven maestro don Demetrio Yáñez.
Seguidamente dio principio una solemne misa que celebró el Consiliario del Sindicato de la Vega, don Jesús Pérez Palacios, actuando de diácono el párroco de Tama don Manuel Briz y de subdiácono el ecónomo de Lebeña don Timoteo del Blanco.
El sermón estuvo a cargo del Arcipreste don José Barrallo, que pronunció una notoria oración sagrada, poniendo de relieve una vez más sus dotes oratorias. La iglesia durante estos actos se hallaba completamente llena de gente, demostrándose la religiosidad del valle de Bedoya. El templo estuvo engalanado con guirnaldas de follaje y escogidas flores. Por la tarde se rezó el santo Rosario y predicó de manera elocuente el virtuoso párroco de San Vicente de la Barquera, don Angel Bolloqui, agradando mucho a todos los numerosísimos fieles que le escucharon.
Unas lindas niñas, Matilde Cuevas, Aurea Soberón, Natividad Gómez y Mercedes Soberón, recitaron hermosas poesías ante las imágenes inauguradas. Momentos después se realizó otra idea que acariciaba desde hace tiempo el tiempo señor Barrallo. Era la Entronización del Corazón de Jesús en el pueblo.
Presidida por el párroco de Tama, don Manuel Briz, con los demás sacerdotes, salió el vecindario en procesión de la iglesia y se dirigió a la Casa Rectoral, a la del Concejo y a la escuela, y en medio de cánticos y disparo de cohetes se colocaron placas del Sagrado Corazón en dichos edificios. Y en todas las casas las colocaron los vecinos, reguladas por el señor Barrallo.
Estas brillantes fiestas, que se vieron favorecidas por buen tiempo y extraordinaria animación, dieron fin con patrióticos Vivas, que patentizaron el entusiasmo del pueblo.
Diario Montañés, 27-04-1930 |
Bendición de cuatro imágenes y Entronización del Sagrado Corazón de Jesús en todos los hogares de Bedoya
Invitado por el pueblo de Bedoya, he asistido a las solemnes y extraordinarias fiestas religiosas, organizadas por el culto y virtuoso párroco-arcipreste don José Barrallo, y celebradas el pasado miércoles con gran éxito. Con razón se titula a este Valle de Bedoya, situado en la estribación de "La Peña Ventosa-Sagra", "Valle de honor de Liébana", y yo le titularía "Valle del Reinado de Cristo", porque si frondoso y fértil es su campo, fertilísimos son los corazones de sus habitantes en lo que se refiere a la fe y amor a Cristo-Rey, como dieron prueba en la fiesta que brevemente voy a reseñar.
ROSARIO DE LA AURORA
A las cuatro y media de la mañana, el toque de campanas y las bombas reales disparadas con profusión, congregó a los fieles del Valle y muchos forasteros de la región lebaniega, frente a la Casa Rectoral, en donde tuvo lugar la bendición de dos hermosísimas imágenes de un metro de altura "El Santo Angel de la Guarda", y "La Dolorosa", donadas por el pueblo. En aquel momento da principio el Santísimo Rosario de la Aurora. Es un acto conmovedor y fantástico; las nuevas imágenes son llevadas en hombros de las piadosas Hijas de María: María Cuevas; Agustina Martínez, Priscila Díez Cabezudo y Petra María de las Cuevas y el "Santo Angel" por los gallardos mozos: Pedro Soberón, Fidel Bustamante, Antonio Gómez y Domingo Miguel.
Presiden seis sacerdotes y autoridades, y se dirigen procesionalmente a la parroquia de San Pedro; se oyen los dulces cánticos del "Ave-María", que se confunden con los que entonan las aves del cielo que desde los robledos y hayas de estos espesos y frondosos montes anuncian el alba de este gran día de recuerdos. Sigue la procesión por las fértiles orillas del siempre ruidoso afluente del Deva que nos trae el saludo de "La Santuca", que se asienta en "La Peña-Sagra"; y entre las blancas y risueñas casitas rodeadas de fértiles huertas, llegamos al histórico templo parroquial. Allí el ilustrado cura encargado de Castro-Cillorigo, don Timoteo del Blanco, celebró la misa de comunión, en la que recibieron el Pan Eucarístico casi todos los fieles de Bedoya, nota ésta para mí la más simpática de la fiesta.
A continuación, se bendijeron 120 placas del S. C. de Jesús, y recibió una cada vecino, de manos de su señor párroco, para que las colocasen en sus hogares, a fin de llevar a cabo la Entronización en la fiesta de la tarde.
BENDICION DE LAS IMÁGENES
A las 10 se congregó de nuevo el pueblo y muchísimos forasteros en la pintoresca quinta del exdiputado provincial y ferviente católico clon Gerardo Cantero. En unas artísticas andas, engalanadas primorosamente se destacaban las nuevas y preciosas imágenes de San José y de la V. S. del Carmen, que dicho caritativo señor ha donado a su querida parroquia, y que miden 1'20 metros. Si grande fue el entusiasmo en la bendición y procesión de las anteriores imágenes, no fué menor en ésta, llevada a cabo por el citado arcipreste señor Barrallo. Los niños de la Escuela, presididos por su Ilustrado maestro, don Demetrio Yáñez, enarbolaban banderas nacionales: las asociaciones con sus estandartes, clero, autoridades; himnos cantados, voladores y bombas reales, todo ofrece un hermoso conjunto, que no puedo decir en una breve reseña periodística.
MISA SOLEMNE
Entra la procesión en el templo de San Pedro, y colocadas las cuatro nuevas Imágenes en sus tronos, da principio la misa solemne, que celebra el señor cura de Bárago, don Jesús P. Palacios, asistido de los señores curas de Tama y Lebeña, don Manuel Briz y don Timoteo Blanco, quienes lucen por primera vez unas riquísimas dalmáticas hechas por las RR. MM. Agustinas Recoletas de la ciudad de Palencia, a quienes desde estas columnas felicitamos, por estar ajustadas a las normas litúrgicas y esmerada confección. Actúa de maestro de ceremonias el virtuoso cura de Salarzón don Martín Diez Cabezudo. Predica elocuentemente sobre "El amor y el Reinado del Corazón de Cristo", el citado señor Arcipreste y canta la misa un coro de 20 voces dirigidas magistralmente por el señor don Vicente de la Vega.
LA ENTRONIZACION
A las tres de la tarde acudieron todos los fieles al templo con el mismo entusiasmo. Hubo Rosario y Sermón que predicó el reputado orador sagrado doctor don Angel Balloqui, virtuoso cura de San Vicente de la Barquera. Su tema sobre la Fe y la Caridad, fundamento del Amor patrio, así como el canto a la generosidad de los piadosos donantes, causó honda emoción en los lebaniegos. Cuatro simpáticas niñas, Matilde de Cuevas, Mercedes Soberón, Natividad Gómez y Aurea Soberón recitaron inspiradas poesías para cada una de las imágenes inauguradas, y el señor párroco consagra al pueblo al Sagrado Corazón de Jesús con sentida plática.
Se organiza la tercera procesión, presidida por el señor párroco de Tama, y se lleva a cabo la "Entronización" en el Concejo, Escuela, Casa Rectoral y demás hogares, entonándose por las Hijas de Maria y sacerdotes himnos para este fin, resultando un acto conmovedor. La procesión terminó en la Ermita de Nuestra Señora de los Angeles, entre vítores de triunfo y entusiastas enhorabuenas, regresando por los distintos caminos y vericuetos que conducen a Trillayo, Tama, Salarzón. Aniezo y Viñón, los cientos de fieles que llevaban en su corazón el fuego del amor divino y los hijos de Bedoya a descansar tranquilos a sus hogares, presididos desde hoy por "El Príncipe de la Paz" que desde el sitio más preferente les cobija bajo su manto real y divino. Liébana, 30 abril 1930. EL CORRESPONSAL
Día de Palencia, nº 12676 de fecha 2-05-1930 |
Desde Liébana - Romería en San Miguel
Sintiendo la nostalgia de la aldea querida, que tan buenos recuerdos tiene para mí, yo abandoné la capital, andando la gota gorda, hace dos días y partí con rumbo a los Picos de Europa, donde a la sazón me encuentro emborronando estas cuartillas.
En mi viaje, y al pasar por el simpático pueblo de Panes, me entero por imponderable “Candolias”, Manolo Rojas, de que se celebra en los 14 y 15 importante romería en honor de la Virgen de la Asunción en el valle de Bedoya, de mi idolatrada Liébana, con todas las solemnidades religiosas y variados concursos: de bolos, baile, canto, etc, etc. Y ¿quién sufraga los gastos de estas fiestas?, pregunto. Los espléndidos y adinerados indianos hermanos Cantero, don Gerardo, don Tomás y don Luis y el señor Cuevas, don Felipe.
Como los organizadores y anfitriones son amigos míos, híceme partidario de su regocijo, dejándome asomar ayer tarde a la ermita de Sierratama, uno de los lugares más hermosos de la baja Liébana. Desde este sitio se domina todo el valle de Cillorigo y se admira lo más bello de cordillera Picos de Europa; de frente el desprendimiento de Hormas, donde los diablillos de Colio hace algunos años desprendieron millones de toneladas de piedra y lodo que destruyeron gran parte de la riqueza de este pueblo.
Vuelta la cara, se admira el valle de Bedoya, digno de hábil pincel; los pueblos de Trillayo y Esanos, con el “Dobro” en medio parecen caídas del cielo para adorno del panorama. Animado por los acordes de la gaita de Manolo, llego al real de la romería en el sitio de San Miguel, donde se estaba celebrando el concurso de baile. Eran jurado los amigos Piñal, Monasterio y Rivas, y me congratulo de que estuvieran tan acertados adjudicando el premio de 25 pesetas a la pareja de Vicente García y Eloisa Movellán. Teniendo en cuenta lo bien que dominan el arte de “Tersipecare” los jóvenes Angel Verdeja y Dolores Valverde, acordó la Comisión en el acto concederles otro premio igualmente de 25 pesetas.
Ocurrió en el concurso de canto asímismo que como tambien lo hicieron los concursante Cesáreo Velarde y Vicente Llano “Molín”, el jurado compuesto por las encantadoras señoritas Lolita Cáraves y M. García de Enterrias, asesoradas por Rivas, se veía perplejo para la adjudicación y los indianos lo arreglaron inmediatamente creando un segundo premio de 25 pesetas y con él: tutti contenti.
El concurso de bolos fue reñidísimo; tomaron parte 18 partidas y consiguiendo el primer premio la partida de Tama, que se está haciendo tán célebre como lo fue en algún tiempo Puente San Miguel. La componen los amigos Monasterio, Sagastizabal, Riaño y Verdeja, a quienes deseo aproveche las 200 “beatas” que se llevaron. El segundo premio, de 100 pelas, le conquistaron cuatro jovenes (verdaderos chavales) del pueblo: Federico y Miguel Cuevas, Eduardo García y Pedro Soberón; y el tercero se lo llevaron los de Viñon y Armaño, compuesta por Félix Reda, por cierto que es un chiquillo y juega muy bien, Fidel y Jacinto Fernández y Vicente Llano.
Hoy, día 15, después de la solemne función religiosa, en la que lucieron sus potentes voces (de buenos cazadores) los aficionados del pueblo, se ha reanudado la juerga balística, bolística y demás propio en estos casos.
Aquí se está como en la gloria; felicito a los organizadores, repetidos señores Cantero y Cuevas y agradecerles las infinitas atenciones y agasajos y se despide hasta el primer aniversario. LEON DE OYOS
El Pueblo Cántabro nº 2444 – 17-08-1921 |
Para las familias de las víctimas
Se ha hecho el reparto de los donativos en metálico enviados desde Cuba y Argentina y los recolectados en España para las familias de las víctimas que perecieron en Bedoya, sepultadas por el temporal de nieves de Enero último.
Se han entregado en total a las familias de las cuatro víctimas 5.206 pesetas. Los donativos les entregaron el Alcalde de Cillorigo y otros señores que formaban la comisión encargada de este reparto. A una niña, hija de Jesús Alonso, por ser menor de edad, se le impusieron 1.084 pesetas en una cartilla de la Caja de Ahorros para que pueda constituir una dote.
La Montaña, nº 1 - 10-01-1921 |
Cacerías de osos
La región lebaniega es una de las más favorecidas, hablando en el supuesto de entusiasta de la escopeta, porque nos dirán seguramente los mismo los aldeanos de esta parte de la provincia, víctimas muchas veces en sus intereses de la presencia de las fieras y otras en sus personas. En aquella parte de la provincia, en poco tiempo se han dado algunas batidas con resultado satisfactorio para los cazadores. Las noticias que tenemos de Liébana, son como para llenar de orgullo a las escopetas que han intervenido en las últimas cacerías.
El último día de Octubre se verificó una en la cordillera de Bedoya en la que el marqués de Moratalla, que formaba parte de la excursión, cobró un soberbio ejemplar de oso. Posteriormente la Real Sociedad Picos de Europa ha organizado otras batidas en aquella zona.
Tuvo lugar la primera el día 30 de Noviembre en los montes de Bedoya y asistieron a ella los cazadores don Herman Rosenov, don José y don Benito Bernaldo de Quirós, don José y don Luis Fernández Herrero, don Francisco de P. Navarro, don Gregorio Muñiz, don Florencio Castelao, don Pablo Incera, don Ramón Bustillo, don Ramón Fernández Sebrango, don Santos Pando, don Tomás Cantero y otros cazadores de Bedoya.
Se dio la batida en el sitio de Llandestal, cobrándose un magnífico oso que mató don Pablo Incera, dándole después el tiro de gracia don Ramón González Sebrango.
La Montaña, nº 24 – 20-05-1921 |
Ordenes Sagradas
Con motivo de las antiguas Témporas de San Mateo, nuestro Excmo. Prelado confirió Órdenes sagradas, mayores y menores, en la Capilla del Palacio Episcopal. Entre los presbíteros está don Moisés Cuevas Cabiedes, de la Diócesis de Palencia.
El Diario Montañés, 27-09-1921 |
El Cementerio viejo de Bedoya
El cura párroco de Bedoya se ha dirigido al Gobernador civil solicitándole autorización para proceder al traslado de los restos humanos que existen en el cementerio viejo de aquel pueblo, en el que no se realizan enterramientos desde hace diecisiete años.
En la solicitud expone el párroco de San Pedro de Bedoya la falta de salubridad de la Iglesia, por existir filtraciones de agua del viejo cementerio, inmediato al templo. Propone el saneamiento, haciendo desaparecer el cementerio y trasladando los restos al nuevo camposanto.
El Cantábrico nº 10553 – 08-02-1923 |
Mohamet Hascin en Cillorigo
Hace tres o cuatro meses que se vienen notando grandes fogatas que devoran áreas y áreas de arbolado en el Ayuntamiento de Cillorigo.
Yo sospecho que algún rifeño se ha escapado de Rif y, andando errante por el mundo, ha sentado sus reales en Bedoya, confundiendo quizá con Bocola, por el parecido de nombres, no por ora cosa, que tiene el valle, y no queriendo perder las costumbres moras se entretiene en prender fuego donde quiera, se acuerda de su país, sin mirar el perjuicio tan grande que ocasiona, pues ya son muchos los centenares de árboles destruidos, sin que se haya tenido la suerte de coger al rifeño autor de tales fechorías, siendo una verdadera lástima, siga el tal Mohamet campando por sus respetos y riéndose de todas las autoridades.
El Pueblo Cántabro, nº 3109 – 16-10-1923 |
Dio dos tiros a su antigua novia
En término de la Hermida se desarrolló días pasados un sangriento suceso. José Fuente González, de 37 años, jornalero, natural y vecino de Esanos, Bedoya (Cillorigo) había tenido relaciones amorosas con Matilde Prellezo Bulnes, de 24 años, residente en Lebeña. Las relaciones se habían ido enfriando, hasta quedar totalmente rotas.
En la tarde del sábado último, José Fuente se encontró con su antigua novia en el punto denominado Las Cruces, cerca del monte Pando. José intentó reanudar las relaciones con Matilde, pero esta se opuso terminantemente. Entonces él sacó un revólver y disparó sobre Matilde, que cayó en tierra gravísamente herida. El criminal salió huyendo a campo traviesa.
Las heridas de Matilde
Al ruido de los disparos acudieron varios vecinos, que auxiliaron a la infeliz muchacha, trasladándola a su domicilio. En casa de Matilde se personaron el Juzgado de instrucción y el médico titular, don Pedro Santos, quien apreció a la joven una herida con orificio de entrada y sin salida en la región infraescapular derecha, al nivel del octavo espacio intercostal, y otra en la tibia izquierda. Pronóstico grave.
Detección del agresor
La Guardia civil salió en persecución del agresor, logrando darle alcance en el kilómetro 428 de la carretera de Palencia a Tina Mayor. José manifestó a la Benemérita que había intentado suicidarse, fallándole el tiro. Dijo también el sitio donde había arrojado el revólver con el que hirió a Matilde. El arma fue encontrada en el lugar donde indicó.
José Fuente pasó a la cácel del partido, después de prestar declaración ante el Juzgado. Este tristísimo suceso ha impresionado muy dolorosamente al vecindario.
La Atalaya nº 11395 – 07-11-1923 |
- En el pueblo de Bedoya pasan unos días el Diputado provincial de San Vicente de la Barquera don Indalecio Soberón y su distinguida esposa doña Hilaria Escandón.
- En el citado pueblo de Bedoya se encuentra enferma la señora doña Trinidad Soberón, viuda del Teniente Coronel don Carlos de la Fuente.
- En Bedoya ha fallecido la bondadosa señora doña Francisca Soberón, esposa de don Vicente Vega.
El Diario Montañés, 15 de Diciembre de 1924 |
Carrera de caballos
Entre los participantes en la carrera de cintas a caballo en la villa de Potes durante las fiestas de la Cruz estaban Severo Gómez, de Salarzón, Emilio Blanco, de Salarzón y Moisés Gómez Monastio de Trillayo.
El Diario Montañés, 15 de Setiembre de 1925 |
Diputado
Como Diputado corporativo suplente ha sido nombrado el entusiasta y buen lebaniego don Gerardo Cantero, lo que es muy halagador para cuantos le conocemos y sabemos las excelentes cualidades que posee, unidas a su juventud e independencia. Ellas son garantías prometedoras de eficaz colaboración en cuantos asuntos intervenga con los restantes diputados.
El Diario Montañés, 07-01-1928 |
Agredido un vecino de Bedoya
La Benemérita ha detenido al vecino del pueblo de Bedoya Juan García, de 44 años de edad, por agredir con una navaja a su convecino Leandro García, causándole una herida de consideración.
La Región nº 1541 – 19-09-1928 |
Defunción
Ha fallecido en Bedoya a la avanzada edad de 92 años, el conocido y muy estimado vecino don Jorge Cuevas. La muerte puso fin a una vida tan larga como honrada y a una enfermedad llena de alternativas, que sólo la fortaleza y el temple de una naturaleza roble pudo prolongar tanto.
Descanse en paz y reciban sus familias el testimonio de nuestro pésame, muy especialmente su hijo don Luis, nuestro convecino y amigo.
Destruidos por un incendio
En el inmediato pueblo de Trillayo fueron destruidos por un incendio dos pajares y cuadras, propiedad de los vecinos Pedro Cuevas y Pedro Gutiérrez. La circunstancia de haber tenido lugar en la noche de Reyes, en que la gente joven prolonga un rato más la última fiesta de aguinaldos, hizo que el siniestro no tomara proporciones de catástrofe.
Sin que hayan podido explicarse las causas por hacer ya unas horas que los dueños habían arreglado sus ganados, es lo cierto que la esposa del señor Cuevas, cuya casa está pegada a los pajares siniestrados, oyó a las doce el ruido de las vacas que arrancaban sus prisiones, bramaban desesperadas y a las que costó gran trabajo salvar.
A las primeras voces de auxilio, el pueblo se congregó decidido, pero el fuego había tomado ya tal incremento y el peligro a una rápida propagación a los edificios contiguos era tan inminente, que por medio de las campanas pidieron auxilio a los pueblos próximos, y en pocos minutos se congregaron allí todos los elementos útiles para estos casos, de los pueblos de Castro, Pendes, Armaño, Tama, Aliezo y Bedoya, quedando en poco tiempo localizado y sin peligro los edificios inmediatos.
Allí vimos al señor Alcalde, don Cipriano Briz, dando acertadas órdenes de organización; a los párrocos de Tama y Armaño, a don Felipe Cuevas, de Trillayo, que desde los primeros momentos dirigió los trabajos para que el fuego no se propagase; pero quien fue el héroe de la jornada por su arriesgo y temeridad, fue el joven Paco Gutiérrez quien manejaba los cábrios como si se tratara de sencillos bastones, y despreciando el peligro que varias veces corrió, consiguió hundir las techumbres, evitando una propagación segura.
Los daños son de consideración y desconocemos si los edificios estaban asegurados, pero los convecinos y amigos de los perjudicados han abierto una suscripción para reparar, en parte, las pérdidas ocasionadas por el fatal siniestro.
La Voz de Cantabria nº 436 – 15-01-1929 |
Nueva carretera
Por fin están hechos ya los estudios y muy pronto empezarán los trabajos, de la carretera que, partiendo de Tama, Ayuntamiento de Castro-Cillorigo, conducirá al hermoso valle de Bedoya.
Esta carretera, como igualmente la de Viñón que se está construyendo, son debidos a lebaniegos amantes de la tierruca, pues el estado apenas da el 25 por 100, por cuya razón tanto los ricos indianos de Bedoya, como el rico propietario de Viñón, don Juanito Reda, se decidieron a que comenzaran los trabajos y dar ocupación a los obreros de la región, que tan pocos jornales han podido tener en el invierno.
La Voz de Cantabria 11-05-1930 |
Defunción
El Arcipreste de Castro-Ciliorigo. En su pueblo natal de Castrillo de Villavega, provincia de Patencia, a donde se había trasladado recientemente, ha fallecido, en medio del sentimiento de cuantos nos honrábamos con su amistad, el digno Arcipreste y párroco de Castro-Cillorigo, don Regino María Gómez de la Fuente. Su muerte supone para Liébana una verdadera pérdida. Desde su ordenación sacerdotal, don Regino estuvo en esta comarca, hasta pocos meses antes de morir; unos treinta y cinco años, y de ellos gran parte rigiendo con tacto los pueblos de Liébana que pertenecen al Arciprestazgo de la diócesis de Palencia. Así fue como supo ganarse el respeto y el cariño de los lebaniegos.
Al enviar a sus familiares nuestro más sentido pésame, rogamos a los lectores de “El Diario Montañés” le tengan presente en sus oraciones. El próximo martes, 4 de febrero, en la parroquia de San Vicente Mártir, de Castro, que durante tanto tiempo rigió el llorado Arcipreste, se celebrarán en su sufragio funerales solemnes.
Diario Montañés 1 de Febrero de 1930 |
- En Bedoya falleció, a la avanzada edad de noventa y dos años, el apreciable vecino de aquel pueblo don Jorge Cuevas. A pesar de la gran cantidad de nieve que hubo necesidad de hollar para asistir al entierro, fue este una verdadera manifestación de duelo. Reciban los deudos nuestro Pésame.
Incendio
Dos pajares y dos cuadras fueron destruidos en el pueblo de Trillayo, propiedad de los vecinos Pedro Cuevas y Pedro Gutiérrez. Perdieron éstos toda la hierba que tenían para alimentación de su ganado, y gracias al arrojo de sus convecinos no perecieron abrasadas todas las vacas que tenían en los establos.
Las pérdidas son de consideración y para remediarlas, en parte, se ha abierto una subscripción entre los vecinos y amigos de los damnificados.
El Cantábrico nº 12388, 12-01-1929
|
Notas religiosas
En la iglesia parroquial del pueblo de Castro-Cillorlgo, completamente llena de gente, se han celebrado solemnes funerales por el alma del Arcipreste de Bedoya, de la diócesis de Palencia, don Regino María Gómez de la Fuente, que en paz descanse.
Ofició la misa el digno párroco do Bedoya don José Barrallo, asistido de los párrocos de Bárago y Salarzón, don Jesús Pérez Palacios y don Martín Diez. Concurrieron sacerdotes do los Arciprestazgos de Palencia y León y numerosas personas de distintos pueblos que querían testimoniar en esa forma su respeto y cariño al virtuoso sacerdote fallecido. Por el excelentísimo e ilustrísimo señor Obispo de Palencia ha sido nombrado Arcipreste de Bedoya de dicha Diócesis, el párroco de Bedoya, don José Barrallo Diez, culto sacerdote, cuyo nombramiento ha sido muy bien acogido.
Para desempeñar la parroquia de Trillayo, además de su parroquia ha sido nombrado don José Barrallo y al párroco de Salarzón, la de Cobeña.
Diario Montañés 15 de Febrero de 1930 |
BODA
En el pintoresco pueblecito de Trillayo, colocado a la entrada y como guardián del frondoso valle bedoyés, tuvo Lugar en el día de ayer el enlace matrimonial de la bella señorita de este pueblo Juanita Gutiérrez Monasterio con el joven y rico indiano de Toranzo, don Valentín Peña.
Fue grande y selecta la concurrencia de invitados que asistieron a la celebración del solemne acto, siendo todos espléndidamente obsequiados en casa de la novia, como corresponde a la liberalidad de la familia Gutiérrez Monasterio.
Los numerosos comensales, cuyos nombres no nos fue posible tomar, en alarde de ingenio y buen humor, hicieron fervientes votos por la felicidad de los nuevos esposos. A las muchas felicitaciones que ha recibido la feliz pareja, otra muy sincera: la nuestra.
La Voz de Cantabria, 12 de Noviembre de 1930 |
Enlace matrimonial
En el pueblo de Trillayo se ha celebrado el enlace de la bella señorita María Juana Gutiérrez Monasterio con el joven indiano don Valeriano Peña Sebrango. Bendijo la unión el culto capellán del Pilar don Ignacio Rodríguez de Cosgaya, y apadrinaron a la feliz pareja la hermana de la novia, señorita Josefa Gutiérrrez Monasterio y el hermano del novio don Angerl Peña Sebrango, que estuvo representado por don Francisco Gutierrez Monasterio.
Asistió en representación del Juzgado don Luis Cuevas, firmando el acta como testigos don Gerardo Monasterio, don Felipe Cuevas, don Leopoldo Salceda y don José Taborga. Hubo espléndido banquete en casa de la señora doña Victoriana, viuda de Gutiérrez, madre de la novia, al que asistieron numerosos invitados. Deseamos a nuevo matrimonio toda suerte de venturas.
Diario Montañés, 22-11-1930 |
|