Los cuatro "colosos" en la bolera de San Miguel

El que esto escribe, conoció en el valle de Bedoya diez boleras. Era una época que el único deporte que había era el de los bolos. Entre esas boleras, destaca la bolera de San Miguel, que hoy día es la única que aún está apta para jugar. En esta bolera acudieron los grandes jugadores de la provincia, los cuatro "colosos" en varias ocasiones, según nos cuenta Juan Manuel de las Cuevas "Nel", cronista del Diario Montañés.

Cabello, Salas, Ramiro y Escalante fueron los cuatro "colosos" que dejaron patente sus condiciones bolísticas en la bolera de San Miguel con la presencia de todo el valle de Bedoya. "Nel" también nos da cuenta de otras partidas que se celebraron en Trillayo, en la bolera del Río, donde acudió el Zurdo de Bielva, pero por autonomasia la bolera de San Miguel era la que mayor aceptación tenía, bien por su ubicación, o por sus medidas. (nos cuenta Nel que tenía 25 metros de tiro ¡casi nada....!

EL DOMINGO, EXHIBICION EN LA BOLERA DE SAN MIGUEL DE BEDOYA

En la tarde del domingo harán una exhibición bolística los cuatro “colosos” en la amplia bolera de “San Miguel", centro de reunión de todos los vecinos del Valle de Honor de Bedoya. No vamos a extendernos en describir aquella bonita tierra ni lo preciosa, a nuestro entender, que es la bolera, lo que fácilmente pueden comprobar por la “foto” que publicamos. A tan bello como apartado rincón montañés, irán nuestros jugadores a satisfacer los justos deseos que los lebaniegos tienen de admirar a estos jugadores, verdaderos artistas de nuestro más representativo deporte. Acompañando a Cabello, Ramiro, Escalante y Salas, nos desplazaremos nosotros también, por lo que ya les informaremos fielmente de lo que allí ocurra. NEL

El Diario Montañés 23-08-1956

LA EXHIBICION DE SAN MIGUEL DE BEDOYA

Por exceso de original, y en espera de poder mañana publicar un amplio comentario a la jornada bolística del domingo, vamos, como adelanto y noticia para los impacientes, a dar brevemente los resultados obtenidos en los diferentes concursos y competiciones: SAN MIGUEL DE BEDOYA: La anunciada exhibición fué un mito por el mediocre juego realizado, resultando vencedores Escalante y Ramiro, que ganaron en la final a Barreda-Luciano por tres chicos a uno.

Por fin rendimos viaje en el lebaniego y precioso valle de Bedoya, donde tentamos ganas de ver actuar a los “colosos”, pues la espaciosa bolera de San Miguel, con sus 13 metros de birle, 9 de anchura y 25 de tiro, no se presta a muchas florituras. Bien quisiéramos extendernos un poco en el comentario de esta competición, pero el mucho original nos lo impide, por lo que empezaremos así: ¿Exhibición en San Miguel de Bedoya? Sí, pero menos. Como primero decimos, las dimensiones de la bolera, y la caja puesta hace pocos dias, no se prestaban a grandes cosas, pero de eso a la “exhibición” que vimos va un mundo de diferencia, sólo Ramiro y Escalante lograron, a medias, salivarse del “naufragio” derribando, ayudados por un emboque del de Mazcuerras, 239 bolos; los demás lograron “alcanzar" las siguientes y “astronómicas” cifras: Barreda-Luciano, con un emboque del primero, 198 bolos y Cabello-Salas, 189. Aquí cabe preguntarles ¿con emboque o a bolos?.

Lo sentimos por nuestros paisanos que en inmensa muchedumbre —unos en coches, otros en motos, otros en “bicis" o como pudieron—. se habían congregado en San Miguel para admirar y aplaudir el juego de los “colosos” y se quedaron con las ganas, necesitando mucha imaginación para adivinar la clase de los superdotados. Y lo sentimos también por toda aquella grey infantil que esperaban “aprender” algo de los famosos. Unos y otros se llevaron un gran chasco. Clasificadas las dos parejas de la Peña Bolítica de Torrelavega para discutir la final, se jugó ésta a corro libre, ganando Escalante-Ramiro los dos primeros chicos. Hacen Barreda-Luciano el tercero, y por último logran la victoria Escalante-Ramiro al ganar el cuarto chico. Total, tres a uno. En esta final, aunque poco, ya se vio algo más de Juego.

El Diario Montañés – 29-08-1956

LOS CUATRO “COLOSOS” JUGARAN EL DOMINGO EN BEDOYA (LIEBANA)

El próximo Domingo, día 13, Cabello-Salas y Ramiro-Escalante se desplazarán a Bedoya (Liébana) para jugar una competición, en honor del que fue gran jugador y campeón, Angel Soberón Vega, hoy indiano de Méjico. Es ya casi tradicional ésta competición que en honor de la familia Soberón juegen los colosos en la gran bolera de San Miguel de Bedoya.

El domingo, aprovechando que está entre nosotros el menor de los hermanos, Angel, “los colosos” jugarán allí una competición que dará comienzo a las cuatro y media de la tarde. Antes, (por la mañana y de paso, jugarán en el concurso de la Santísima Cruz, en Potes. ¿Enterado, Leandro? Como estas cosas se juegan en Liébana -mi tierruca- procuraré tenerles al tanto de lo que suceda, sobre todo en la bolera de San Miguel, donde tantas partidas jugué... y perdí.—NEL

El Diario Montañés 08-09-1959

CABELLO Y SALAS EMPEZARON MAL, PERO SE ENMENDARON

El domingo, como ya habíamos anunciado en EL DIARIO MONTAÑES, fueron los cuatro “colosos”, Cabello, Salas, Escalante y Ramiro, a jugar en la bolerona de San Miguel, de Bedoya (Liébana). Iban invitados por el indiano, gran aficionado y gran jugador —ha sido campeón en España y Méjico—, Angel Soberón Vega. No debió ser mal anfitrión el amigo Soberón, por cuanto al empezar a jugar, estos cuatro parecían “colosos”, sí, pero menos. Luego la cosa cambió, y allí, en aquella bolera nada fácil, dejaron constancia de su clase y categoría. ¡Menos mal!; porque, si no, luego mis paisanos dicen que lo invento yo. En Santander, por lo visto, llovió bien; allí, en Liébana, estuvo el día gris, cayeron cuatro gotucas, sobre la una y pico, luego se puso “el cierzu en raya”, y ya se sostuvo el día así. Pero había llovido anteriormente y ello, unido a que las boleras lebaniegas no son nunca un dechado de perfección, le dará idea exacta de cómo estaban los corros, primero el de Potes y luego el de Bedoya: Pesados.

En San Miguel de Bedoya, tiraron “abriendo brecha” Ramiro y Escalante, que jugando bien, sólo a secas, pues daban una de cal y varias de arena, hicieron 231 bolos. Cabello y Salas, que tiraban de postre, no enmendaron la plana de los otros. Tuvieron cinco bolas quedas, unas por lo pesada que estaba la bolera y otras de estacazo al revés. Todo ello, unido a que no hicieron nada extraordinario, les dará como suma total 216 bolos. Y dos puntos perdidos.

UNA VICTORIA DUDOSA.

No está nada clara la victoria conseguida por Cabello y Salas en San Miguel, de Bedoya. Hubo lío con un bolo. El armador —pinador decimos allí— dice que le descontó al principio, y Salas dice que no, que él llevaba la cuenta —¡como siempre!—; total, que Cabello y Salas se apuntaron el chico. Pero veamos cómo: El primero lo ganaron al sacar Salas un emboque, aunque también embocó Ramiro. El segundo fue el del discutido bolo, jugado desde 20 metros, puesto por Ramiro. Y en el tercero embocaron Cabello y Salas. Quedando la cosa en una victoria suya por tres puntos a dos: Victoria dudosa como antes le digo, pero que sirvió para que los aficionados degustasen juego de calidad.

¡TODAVIA JUEGA SOBERON.....!

Luego Salas cedió su puesto a Soberón, que formando pareja con Cabello se enfrentaron a Escalante y Ramiro. También jugaron bien, demostrando Soberón —Angelín, para los lebaniegos— que sigue teniendo su gran clase, aunque le falten algo las facultades, más por no entrenarse que por otra cosa. Y como final, Salas, que estaba “picado” con algunos del público, demostró desde 20 metros, que no está acabado, como dicen por ahí. NEL

El Diario Montañés 13-09-1959

Desde Liébana

iNi vacaciones, ni nada.....!. Vinimos a Liébana en plan de turista en Vacaciones, ¡sí, sÍ! Resulta que mis estimados paisanos están en plena recuperación bolística. Cuando hace años, buscando el "modus vivendi", salimos de aquí se jugaba a los bolos, poco, pero se jugaba. Luego, metido uno ya de lleno en la harina bolística provincial, intentamos la formación de «una Peña Bolística Lebaniega —hay unos derechos que pertenecen a Cillorigo— y fracasamos lamentablemente. No intentes —nos decían— hacer nada, porque en Liébana no se juega a los bolos.  Más tarde la Federación concedió a Liébana el derecho a ser zona de segunda categoría. Nada, tampoco interesó. Por ello vinimos de vacaciones-vacaciones y por ello también nuestra sorpresa fue grande al comprobar que en Liébana se vuelve otra vez a jugar a los bolos.

Quizás pasó ya el furor de “ir a los pinos”, o simplemente la marea bolística está ahora subiendo aún cuando no ha llegado a pleamar. Es muy posible que los bolos, aquí, sufran la consecuencia de los problemas —que sí que los tienen— de los agricultores, pero eso lo dejamos para Ruy de Silva. Nosotros nos alegramos con esta realidad que es el ver cómo los lebaniegos desperezan la somnolencia bolística, y hoy se juega, se comenta y se apuesta a los bolos. Total: vacaciones perdidas... “y que ya no volverán más”.

Los colosos Lebaniegos

A los ases de hace unos años, don José González Parra, don Juan Alonso, Moisés y Esteban, Nando y Abillo, Juan, “el de Cambarco”, etc., etc. los han remplazado otros de la nueva hornada; es la generación de los “sputnik” que va entrando en órbita, son —como decimos aquí, en Liébana— los sacapinos que nos van arrinconando. Bienvenidos sean.

Tengo —en un bloc de esos tan curiosucos de Fundador Domeq— apuntados los resultados de varios concursos entre los muchos que por aquí se han celebrado. Cuatro son los jugadores que se llevan la palma: José Gómez “Sein” y Leandro Alonso, de Potes, y Santos Gómez y Daniel Peña, de Toranzo. (Este Peña es conocido en Santander por “Ei Soldado”, participando en algunas competiciones, hace años, defendiendo a la Peña Velarde.

TAMBIEN AQUI LOS BUENOS “SON MAS”

No somos los lebaniegos a excepción, a pesar de nuestro excelente clima y el incomparable orujo, por ello también hay «problema de los mejores”. También aquí los buenos son más...

Santos y Peña no están muy conformes con que Leandro y Sein sean los campeones regionales.  Los de Colio —Aniceto y Ceferino—estiman que perdieron el Campeonato —son subcampeones— por una bola queda; así es posible que mañana, en la bolera de La Serna, se vea tal cual desafío, con perras por medio.

Pero ahora viene la segunda parte. Tanto los de Toranzo como los de Colio, desean enfrentarse con los de Potes... en otra bolera que no sea la de La Serna. En esto estábamos cuando se acercó a nosotros Manolo Cabo —que ahora forma pareja con Tasio García, de Cahecho—, para decirnos que ellos desafían, sin excluir ninguna bolera, a cualquier pareja de Liébana. Total que aquí, al igual que en el resto de la provincia, los buenos no son unos pocos. Al menos, según ellos, son más. Y luego, que no digan que yo los lío. ¡Están con unas ganas de engarrarse... ¡

LEANDRO Y SEIN, CAMPEONES DE LIEBANA

Por iniciativa del reverendo don José González Parra, veterano jugador y gran estilista, se celebró en Liébana un campeonato, llamado de Liga; pero que en realidad era tipo Copa, ya que paulatinamente se iban eliminando las partidas. Llegamos a la semifinal —aplazada por la lluvia—, en la que fueron eliminados, con una queda cada uno, Gregorio y Mariano González, de Arguebanes, por un solo bolo (417), y Alberto Cuevas Vega e Ismael Vega, de Bedoya (402), después de dos bolas quedas de Alberto y una mala suerte de Ismael, que tiró a emboque magníficamente en las dos últimas manos del pulgar. Pasaron a la final Aniceto Gutiérrez y Ceferino Roiz, de Colio, con 429 bolos, y Leandro Alonso y Sein, de Potes, con 418. La final fue concertada a cuatro puntos hechos.

De entrada, en el estilo concurso, “se vio” que los de Potes —Leandro y Sein— barrían a los de Colio a bolos, pero embocó Ceferino, y a raya alta terminaron con la ventaja de un bolo —117 por 116—, que no fue lo suficiente, pues los de Potes, a su paso, sumaron bolos y más bolos, aumentados por una queda de Ceferino, para terminar ganando, con 231 por 204. Luego, a juego libre (¿-?) ganaron los de Colio el primer chico, que cerraron de mano y perdieron —también de una tirada— los dos restantes, teniendo en el último la mala suerte de quedar Ceferino una bola, que fue la clave. Total, que Leandro y Sein se proclamaron campeones, por 4 puntos a 1.

Quizás alguno de mis conterráneos sufra una desilusión al ver que no “me meto” con cierto jugador. No lo hago, porque entonces tendría que “meterme” con todos. Hay en Liébana un “reglamento” para andar por casa, que respetamos, porque lo principal es que jueguen. Lo demás vendrá por añadidura.

LA COPA DE SAN MIGUEL, DE BEDOYA, PARA DANIEL PEÑA

Con motivo de las fiestas de San Miguel, se celebró en Bedoya —en esa bolera grande, ya conocida por los ases— la discusión de una copa donada por don José Gómez. La ganó Daniel Peña Gutiérrez, con 130 bolos, seguido de Cástor González Cuevas, con 126; Alberto Cuevas, con 120, y Femando Gómez, con 119. NEL

El Diario Montañés 09-10-1960

¡¡¡ATENCION, LIEBANA!!!. LAS ELIMINATORIAS EN SAN MIGUEL DE BEDOYA.

Como “salimos” con un poco de retraso, vamos a “sprintar” desde ahora mismo. Asi, mis paisanos los lebaniegos (también pueden acudir Peñarrubia y Polaciones) jugarán las eliminatorias de Zona el SABADO y DOMINGO próximo (días 29 y 30), en la bolera de San Miguel de Bedoya. Como en esos días se discutirá allí la Segunda Copa del “III trofeo Angel Soberón” de forma que así matan dos pájaros de un viaje. Esta eliminatoria de San Miguel de Bedoya será a un estilo de concurso estará arbitrada por don Juan García Alonso (de Cambarco) y el primer premio es la clasificación para las finales del Concurso de EL DIARIO MONTAÑES, cuyo importe, como mínimo es MIL PESETAS. El segundo premio es de 300 pesetas; tercero, 200, y cuarto, 100. Jugarán de 15 a 17 metros.

El domingo por la tarde se aplazarán las tiradas para discutir esa SEGUNDA Copa '‘Angel Soberón” entre los jugadores que en Peña Sagra (La Santuca) lograron clasificarse. Pero advertimos a los Iebaniegos que el domingo se dará por finalizadas las tiradas de clasificación para nuestro III GRAN CONCURSO y únicamente si hay partidas inscriptas y por falta material de tiempo no han podido jugar, se jugarán otro día. Deben tenar en cuenta que el domingo por la tarde se discute dicha Copa, por tanto que procuren jugar el sábado o el domingo por la mañana. NEL

El Diario Montañés 26-09-1962

PUMAREÑA

En la bolera lebaniega de Pumareña se están realizando las tiradas selectivas para un concurso para todas las categorías excepto primera, donde abonan, por derechos de participación, 1.000 pesetas y tirarán hasta el lunes, a partir de las 5,00 de la tarde, todos los días, para jugar las finales el día 15, donde los premios, además de ocho trofeos, los cuatro primeros recibirán premios en metálico de 8.000; 5.000; 4.000 y 3.000 pesetas. Ortiz Tercilla

El Diario Montañés 09-08-1996

VETERANOS EN PUMAREÑA

Tal y como adelantamos días pasados, mañana miércoles y el jueves (27 y 28), se realizarán las tiradas de clasificación para el concurso organizado para jugadores veteranos, por la Peña Bejes, con el patrocinio del Ayuntamiento de Castro Cillorigo y la propia Peña Bejes y que, este año, se juega en la recientemente recuperada bolera de Pumareña, en el Valle de Bedoya, que será reinaugurada oficialmente el día 29, con motivo de las fiestas de San Miguel. Este concurso está abierto a cuantos jugadores veteranos deseen participar, aunque aún esté por decidir el día.

Tal como decíamos ayer, hoy se juega la final del concurso de veteranos, organizado por la Peña Bejes, en la bolera de Pumareña, en el valle de Bedoya (Liébana ), con el patrocinio y la colaboración del Ayuntamiento de Castro Cillorigo. Las tiradas de cuartos de final se iniciarán a las 3,00 de la tarde y se realizarán por el orden siguiente: 1.- Manuel Fernández; 2.- José María Morodo; 3.- Teodosio Fernández; 4.- Manuel Pelayo; 5.- Manuel Sousa; 6.- Emilio Lobeto; 7.- Manuel Domínguez y 8.- «Seín» Gómez.

El Diario Montañés 26-09-1995

Atrás

Resolución recomendada:1024x768
©Página creada por José Angel Cantero Cuevas
En Internet desde: 26-01-2.004