¿De dónde venimos?

Partidas | Relatos | Genealogia | Comentarios

Tazmías de la parroquia de Salarzón (1816-1840)


¿Sabes lo que son las TAZMÍAS?. El que esto escribe tuvo que acudir al Diccionario de la lengua Española para estar al corriente. Nunca había oído ésta palabra y si la oí, no la recuerdo. Tuve que tener entre las manos, virtualmente hablando, un libro titulado: “Libro de Tazmías de la Iglesia Parroquial del lugar de Salarzón” (1.788) para descubrirlo. En el Diccionario me quedé con una de las varias acepciones que tiene: Las tazmías son: “Relaciones o listas donde se registran anualmente los vecinos o feligreses que estaban obligados a pagar diezmos a sus respectivas parroquias”.

Aunque el citado libro de la parroquia de Salarzón se empezó en el año 1788, hasta el año 1816 no hay ningún registro sentado en él, pero hay constancia que los hubo durante esos años. Las actas son manuscritas y están firmadas por los diferentes párrocos que hubo en Salarzón en aquella época.

Diezmos

¿Qué es un diezmo? Los diezmos se entendían por la décima parte de los frutos que provienen de los campos, viñas, árboles y animales (productos, no dinero). Fue el principal impuesto que la Iglesia recaudó entre los creyentes. Hay que remontarse a la Biblia, donde la Ley de Moisés establecía que una décima parte de los frutos de la tierra debía entregarse a los sacerdotes para el sostenimiento del culto. Posteriormente la Iglesia incluyó este impuesto entre sus Mandamientos: “Pagar los diezmos y primicias según lo manda la Santa Madre Iglesia” (catecismo del padre Astete).

La percepción de estos diezmos correspondió en su origen íntegramente a la Iglesia, que a su vez procedía a su reparto entre determinadas instituciones como: iglesias, culto, curas…. En España, durante la Edad Media, los reyes cristianos consiguieron una participación en la recaudación de esos diezmos por parte de la Iglesia. Fue el Rey Fernando III quien propuso al Papa Inocencio VIII la posibilidad de que la Hacienda Real castellana obtuviese el tercio del diezmo que luego se destinaría a la construcción de iglesias.

Conseguida esta primera participación, el Rey Felipe II consiguió otra nueva concesión, “el excusado”, que consistía en reservar para el monarca los rendimientos del diezmo obtenido por el mayor “diezmero” de cada parroquia. Estos bienes reservados al Rey, en principio, eran destinados a paliar los costes de las guerras contra los infieles y los herejes. El “excusado”, como queda dicho, era el vecino más pudiente, o mayor contribuyente de cada parroquia.

Así que ya tenemos tres destinatarios o beneficiarios de los diezmos: La Iglesia, la Hacienda Pública y el Rey. Restaba aún otro beneficiario del “pastel”, que era el Cura de la parroquia. Entre ellos cuatro se repartían anualmente el diezmo de los feligreses de cada parroquia. Con estos ingresos se atendía a la subsistencia y sostenimiento del culto y de sus ministros.

¿A cuánto ascendía un diezmo? Ya hemos dicho que el diezmo era una prestación en especie que los fieles pagaban a la Iglesia. Consistía en cierta parte de los frutos obtenidos en la labranza de los campos y crianza de animales. Llamábase diezmo porque generalmente suponía la décima parte de los citados frutos, aunque en el año 1840 las actas parroquiales de Salarzón señalan el diezmo con el 4% de dichas cosechas.

Existían dos clases de Taízmas, las de diezmos mayores y diezmos menores.

•  Diezmos mayores que se aplicaban sobre los productos generales, como trigo, morcajo, centeno, cebada, lino y vino.

•  Diezmos menores que comprendían los bienes más específicos como: Garbanzos, habas, titos, yeros, nabos, patatas, cebollas, manzanas, peras, nueces, frutas sin hueso, maíz, leche, miel, lana, corderos, crías de cerdo.

Como se puede comprobar, había que declarar de todo lo que se cosechaba y de esa cosecha había que restar un diezmo para la Iglesia y la Hacienda Nacional. No se escapaba nadie. El cura tenía que hacer todos los años un listado con lo que aportaba cada casa y tenía que levantar acta, dando parte a la autoridad competente y señalando si había habido alguna reclamación por parte de los feligreses. En el caso concreto de Salarzón no hubo ninguna.

Reparto

En el año 1816, en Salarzón, el reparto de los diezmos se hacía de la siguiente manera.

•  Los diezmos del mayor contribuyente, el “excusado”, eran destinados íntegramente para el Rey.

•  Los diezmos de otro vecino eran destinados para la Iglesia. Aquí no se especifica si es el segundo o tercer contribuyente, pero cada año cambiaban de diezmero, y, como es lógico, no de los más pobres.

•  La otra porción, por otra parte la más gorda ya que correspondía al resto de parroquianos, se dividía en tres partes. Dos de esas terceras partes se las llevaba la Hacienda Nacional y la parte restante el Señor Cura párroco de Salarzón.

En los últimos años anotados en el Libro de Tazmías, se especifica que por orden del Gobernador el reparto era el siguiente:

•  Las dos terceras partes para la Hacienda nacional

•  La parte restante para el Cura

•  Y lo que diezmaba el “excusado”, para la Iglesia.

Como se puede comprobar, aquí ya no figuraba para nada lo que se aportaba al Rey. Lo que no tengo nada claro es cómo se repartían luego esas especies. Si se vendían y se repartía el dinero, o si se almacenaba para luego entregarlo, aunque esto último resulta un poco infrecuente porque dentro de los productos que se “diezmaban” había algunos que eran perecederos, como la leche y las frutas.

Medidas

El Libro de Tazmías es un libro de cuentas y por tanto en él se detallan los productos y las cantidades de cada producto que cada feligrés debía diezmar. Las medidas de cantidad, peso y capacidad que vienen registradas son las siguientes:

Los corderos debían de ser enteros, medios o cuartos

Las crías de cerdo, enteros o medios

El trigo, la cebada, centeno, garbanzos, nueces, etc, se medían por eminas y maquilos

Los nabos por cestos y por libras

La fruta, patatas, por libras

La lana también por libras

Las cebollas por ramos

El lino por coloños y manadas

La leche por azumbres

El vino por cestos, cántaras y azumbres

En 1837 se acordó la supresión de los diezmos en España, pero las necesidades de recursos para la Primera guerra Carlista, obligaron a diferir la efectividad de la medida hasta la conclusión del conflicto. En Salarzón el último año anotado en el libro de Tazmías es el de 1.840.

Con estos listados podemos ver lo que se producía en Salarzón y quién era el que lo producía. Haciendo un pequeño balance, vemos que había que diezmar por prácticamente todo lo que se sembraba en aquella época, únicamente quedaban exentos de gravamen algunos animales, como las vacas. Hay que hacer notar que el "excusado" o el mayor contribuyente no fue siempre el mismo. Los primeros años empezó siendo Dª Antonia Gómez de la Cortina, luego D. Manuel Soberón y también lo fue algún año D. Pedro de las Cuevas. En esta relación se puede averiguar la cosecha que recolectaban cada año. Cuanta más cosecha, más que tenían que entregar a Hacienda. Esa era la Declaración de la Renta que hacían entonces nuestros antepasados. Y se sobrentiende que las casillas de la Iglesia y Asuntos sociales no les hacía falta marcarlas.

Resumen de los diezmos que se pagaban en Salarzón

Año

Trigo

(Fanegas, eminas y maquilos)

Morcajo

(Fenegas, eminas y maquilos)

Centeno

(Fanegas, eminas y maquilos)

Cebada

Fanegas, eminas y maquilos

Legumbres

Eminas o maqu8ilos

Vino

Cestos, cantaras y azumbres.

Garbanzos

Eminas o maquilos

Habas

Eminas o maquilos

Nueces y castañas

Eminas y maquilos

Lino

(Coloños o manadas)

Lana

(Libras, cuartos y onzas)

Corderos

(Enteros o medios y cuartos)

Cerdos

(Enteros o medios

Cebollas

(Ramos)

Nabos

(Eminas, cestos y Libras)

Leche

(Azumbres o cuartos)

Manzanas y Peras

Libras

Frutas sin hueso

(Arrobas, libras y onzas)

Maíz

(Ramos, fanega, eminas o maquilos)

Patata

Libras

1815

79 em.

10 maq.

83 eminas

16 em.

8 maq.

42 cestos

15 em.

10 maq.

17 em.

6 maq.

77 manadas
31 libras
5 enteros
5 y medio
21 ramos
4 eminas

2 arrobas

4 libras

1816

79 em.

54 maq.

76 emi.

31 maq.

17 emi.

11 maq.

16 em.

4 maq.

8 canta.

90 az.

7 emi.

6 maq.

55 em.

15 coloños

78 manadas

17 libras

6 onzas

3 enteros

11 medios

1 entero

4 medios

20 ramos
33 eminas

10 azum.

9 cuartos

25 libras
1817

128 em.

38 maq.

115 em.

23 maq.

18 em.

21 maq.

34 em

25 maq.

12 cestos

 

3 emi,

17 maq.

20 manadas

10 libras

19 cuartos

4 enteros

5 medios

I medio
27 ramos
57 cuartillos
42 libras

4 libras

6

1818

89 emi.

59 maq.

53 em.

23 maq.

13 emi.

12 maq.

16 emi.

33 maq.

15 cestos

 

3 emi.

27 maq.

13 emi.

15 maq.

11 coloños

68 manadas

15 libras

8 cuartos

5 enteros

4 medios

2 medios
7 ramos
6 cestos

16 azum.

20 cuartillos

37 libras

4

1819

111 eminas

25 maqui.

109 eminas

42 maq.

19 emi.

22 maquilos

39 eminas

70 maq.

19 cesros

26 eminas

46 maqil.

20 manadas

20 libras

20 cuartos

3 enteros

6 medios

5 enteros

2 medios

34 ramos

 

14 azum.

13 cuartos

1820

54 eminas

33 maq.

46 emi.

36 maquil.

15 eminas

33 maqui.

12 eminas

47 maqui.

17 cestos

6 eminas

11 maqui.

13 coloños

101 manadas

11 libras

57 cuartos

4 enteros

6 medios

24 ramos
14 eminas

12 azum.

7 cuartillos

12 libras
1821

60 emin.

5 maquilos

45 emi.

10 maq.

9 eminas

7 maqu.

17 emi.

10 maqui.

9 libras

32 cuartos

2 enteros

16 cuartos

10 ramos

8 azumbres

19 cuartos

1822

6 fang.

10 eminas y 2 maqui.

2 Feng.

6 eminas

3 maqui.

2 fanegas

6 eminas

 

10 eminas

3 maquilos

1 fanega

1 emina

3 maquilo

28 cántaras

6 azumbres

1 fanega

3 eminas

26 manadas
10 libras

3 enteros

3 cuartos

75 libras
25 libras
1 fanega
1823

126 eminas

 

36 eminas
69 eminas
25 eminas
15 eminas

34 cantaras

3 azumbres

31 eminas

4 maquilos

20 libras

8 onzas

11 enteros

3 medios

11 ramos
65 libras

17 azumbres

3 cuartos

31 libras
4 ramos
1824
131 eminas

19 eminas

6 maquilos

33 eminas

6 maquilos

33 eminas

8 maquil.

14 eminas

18 maquilos

20 cantaras

7 azumbres

21 eminas

22 maquilos

489 manadas

23 libras

10 cuartos

10 enteros y i medio
19 ramos
75 libras

17 azumbres

3 cuartos

30 lbras
1825

156 emi.

9 maquilos

5 eminas

6 maquilos

79 eminas

6 maquilos

37 emina

6 maquilos

31 eminas

12 maqui.

38 cantaras

30 eminas

29 maquilos

36 manadas

20 libras

19 onzas

12 enteros

1 medio

14 ramos

26 azumbres

1 cuarto

21 libras
2 ramos
1826
54 eminas
42 eminas

10 eminas

6 maquilos

11 eminas

6 maquilos

23 cestos
7 eminas
18 coloños
10 libras

11 enteros

1 medio

7 ramos

8 azumbres

 

18 eminas
1827
84 eminas

20 eminas

32 maquil.

9 eminas

18 maquil

6 eminas

24 cestos

4 eminas

5 maquilos

8 eminas

 

25 eminas
0

12 enteros

4 medios

36 ramos

14 azumbres

1 cuarto

1828
140 eminas

118 eminas

25 eminas
36 eminas
28 cestos
2 eminas
12 eminas
9 eminas
18 manadas
15 libras
9 enteros

3 enteros

2 medios

44 ramos
12 azumbres
1829
8 eminas
54 eminas
15 eminas
12 eminas
19 cestos
6 eminas
6 eminas
23 eminas
10 libras

7 enteros

1 medio

1 entero

1 medio

51 ramos
12 azumbres
1831
81 eminas
36 eminas
17 eminas
19 cestos
12 eminas
4 eminas
6 eminas
11 rollos
7 libras
6 enteros
1 y medio
8 ramos
9 azumbres
1834
105 eminas
54 eminas
11 eminas
5 eminas
26 cestos
11 eminas
21 eminas
13 rollos
19 libras
11 enteros
3 enteros
8 ramos
21 azumbres
1837
51 eminas
22 eminas
3 eminas
2 eminas
29 cantaras
1 emina
11 eminas
0
17 libras y media
3 enteros
1 entero
2 ramos
14 azumbres
44 eminas
1838
104 eminas
42 eminas
14 eminas
21 eminas
31 cantaras
1 emina
11 eminas
60 manadas
22 libras
4 enteros
22 azumbres
17 eminas
1839

70 eminas

7 maquilos

38 eminas

8 maquilos

7 eminas

17 eminas

2 maquilos

16 cantaras

3 azumbres

2 eminas

7 maquiilos

6 eminas
0
15 libras
6 enteros
39 cuartillos

11 eminas

8 maquilos

1840

67 eminas

8 maquilos

24 eminas

4 eminas

11 maquilos

9 eminas

14 cantaras

1 azumbre

3 eminas

6 maquilos

4 eminas

3 maquilos

7 eminas
88 manadas
9 libras
0
38 cuartillos
146 libras
Resolución recomendada: 1024 x768
Mi correo ©Página creada por José Angel Cantero Cuevas
En Internet desde: 26-01-2.004