| 
             José Angel - 01-07-12 
            Como ya estamos en verano, os presento una refrescante fotografía donde parece que se ve agua, o un río. Así que os animo a que dejeis aquí vuestro comentario indicando dónde se encuentra el lugar y si tiene, o tuvo, algún significado. Es muy fácil, así que adelante...... Este mes de Julio, los comentarios tardarán algo más en aparecer pero por eso no dejeis de escribir  
           | 
        
        
           Ismael - 02-07-12  
               
 la foto esta sacada en el pozo del puerto pasaneo            | 
        
        
          |    TERREJO - 05-07-12  
               
 Sin duda es el pozo de pasaneo, aunque algo distorsionado,"para despistar", lo usaron para lavar mineral.   | 
        
        
          |   Sara (Tenerife) - 05-07-12             
               
          Me parece que podría ser el charco que está en el Collao donde pueden beber las vacas. Lo reconozco por la piedra blanca que asoma del agua.   | 
        
        
          |    cheles - 16-07-12  
 
 es el pozo de pasaneu             | 
        
        
          |    Angel -  16-07-12  
 
 La charca de Pasaneu.  Qué picaro fuieste al hacer la foto. Ahora no es recomendable beberla. Es mejor la de la Lanchera .   | 
        
        
          |   MIGUEL A. PRIETO CUEVAS - 17-07-12  
          LA FOTO CORRESPONDE A UN PEQUEÑO RAMAL DE LA POZA DE LOS LLAOS. 
              ESTAS POZAS SE CONSTRUIAN PARA FACILITAR AGUA A LA ABUNDANTISIMA CABAÑA QUE EN OTROS TIEMPOS LIBREMENTE CAMPEABAN POR LOS MONTES DE BEDOYA DURANTE EL ESTIO Y DESPUES DE HABER RECOLECTADO LA HIERBA DE LAS PRAERIAS.   
            | 
        
        
           jose pablo - 18-07-12              
 ¿puede ser el pozo de la Mesa?   | 
        
        
          José Angel - 02-08-12 
            Pues no, no es el Pozo de la Mesa, es el Pozo de Pasaneo, como se puede apreciar en la foto. Al fonde se puede ver la  bocamina y los escombros. La galería de la mina se abrió en la década de 1960 y la abandonaron poco después por encontrarse con muchas simas y oquedades en el subsuelo.   |